La Haya. Bolivia señala que el alegato es rebatible y no preocupa. El Presidente indica que es la primera batalla jurídica y que hay argumentos
El equipo jurídico boliviano ultima detalles de su alegato para responder a Chile en la CIJ. Procurador Héctor Arce aseguró que existen los elementos suficientes para demostrar la jurisdicción y competencia de la CIJ para tratar la demanda boliviana contra Chile en busca de un diálogo sobre una salida soberana al Pacífico. Bolivia expondrá sus alegatos a partir de las 04:00 (hora boliviana) de este miércoles
Carlos Mesa: No hay nada que debatir sobre el Tratado de 1904. ‘La idea es mostrar que hay un equipo, sin eminencias, ni se busca protagonismo’
Denuncias por violar derechos laborales suben 24%. Según informe del Defensor del Pueblo sobre los casos registrados en 2014
Rescatan a adolescente explotada en Argentina. Repatriada desde Jujuy
Chile acusa giro de Bolivia en argumento clave de su demanda. Abogados buscaron dejar en evidencia supuestas contradicciones en la presentación paceña. Agente Bulnes solicitó a la corte que se declare incompetente por tratarse de una materia que ya está resuelta por un tratado bilateral ---
Documento con que Chile pidió la incompetencia de la Corte
Bachelet felicita al equipo jurídico y destaca "consistencia" de argumentos de Chile en La Haya. A través de una videoconferencia con el Canciller, la Presidenta sostuvo que la defensa de Chile "fue impecable" y que "debemos sentirnos tranquilos" ---
Canciller Muñoz tras presentación de Chile: "Hemos desmontado la pretensión boliviana"
Argumentación boliviana y segunda ronda de alegatos: lo que viene para los próximos días en La Haya. Tal como lo hizo Chile, Bolivia entregará el miércoles ante la CIJ los argumentos que habilitarían al tribunal en la demanda marítima
Cónsul chileno reconoce "diálogo limitado" con Bolivia en medio de demanda. "Tenemos un diálogo limitado (...). Con cancillería tenemos un buen acceso dentro de los temas sobre los cuales podemos conversar, que (también) son limitados", dice Milenko Skoknic
Comisión de Salud señala que analizarán a fondo informe de la Suprema sobre aborto terapéutico. Presidente de la instancia indicó que gobierno debe ser más específico en el proyecto, sobre su postura respecto a la confidencialidad y a la interrupción libre del embarazo
Opinión. Sólida defensa de Chile ante La Haya
Procurador demandó resolución que reglamentó la eutanasia. Alejandro Ordóñez afirma que la resolución firmada por el Ministerio de Salud es ilegal
'Mantener fumigaciones sería condenar a muerte a miles de colombianos'. Fiscal explica por qué le dará voto positivo a suspensión del glifosato en los cultivos ilegales
Gobierno de Colombia y Farc planean iniciar desminado "cuanto antes"
Controversia por propuesta de pena de 5 años de cárcel a militares. Uribistas aseguran que el proyecto de ley no genera impunidad, pero expertos dicen que no es viable
Soldados de EE. UU. vendieron videos de abusos a niñas colombianas. Comisión histórica del conflicto así lo confirmó. Al menos 54 niñas habrían sido víctimas
Procesos de tutela durarán máximo tres meses. Así lo señala el nuevo reglamento interno de la Corte Constitucional
Ricardo Patiño insiste en sistema latinoamericano de derechos humanos al inaugurar cita de la Celac
Retiro de empresa británica que financiaba litigio contra Chevron no afectará lucha de los 30 mil amazónicos afectados
Caso de migración ilegal de cubanos se juzga en Quito
Anuncian nuevas movilizaciones contra el Gobierno del Ecuador
Presidente del Consejo de Ministros espera que Corte IDH actúe sin prejuicios ideológicos. Vocero de Aprodeh enfatiza que fallo en caso Chavín de Huántar no es contra los comandos y asegura que la Corte Suprema ya afirmó que hubo violación de DDHH ---
Exministro de Justicia, Francisco Eguiguren: admisión de CIDH es oportunidad para liquidar todos los asuntos pendientes
Corte Suprema verá competencia en revisión de fallos penales. Jueces participan en sesión plenaria. Poder Judicial modifica aranceles aplicables a la participación en las subastas de predios
Ministro del Interior: sicariato debe ser tipificado en el Código Penal
Ministro del Interior insta a PNP a detener a cabecillas de redes de trata de personas. José Luis Pérez Guadalupe inaugura curso de formación de instructores para Perú y Ecuador
Presos extranjeros podrán cumplir pena en sus países. Según acuerdos tomados por la Corte Superior de Justicia del Callao, conjuntamente con 60 embajadas y consulados acreditados en el Perú
Venezolanos no ven las protestas como un mecanismo frente al descontento. Luis Vicente León asegura que 70 % de la población no tiene intención de participar en protestas pacíficas, mientras la socióloga Genny Zúñiga cree que en el país ya se dio un quiebre social que no se tradujo en un estallido
Bolivia y Chile abren histórica pulseta en La Haya por el mar. Los 15 jueces de la CIJ escucharán los alegatos de los equipos jurídicos sobre la competencia del tribunal. El fallo se conocerá en el último trimestre
Bolivia vuelca su atención a La Haya; comienzan los alegados para que se defina la competencia de la CIJ
Alegatos en La Haya. Evo Morales al izar la bandera marítima: Si Chile ama la paz, no debería objetar jurisdicción de la CIJ
El Presidente confía en que Bolivia sea ‘reparada por tantos daños’ por cercenamiento chileno en su salida al mar
PNUD: 56% de trabajadores está satisfecho con su fuente laboral. Estudio. El organismo realizó una encuesta en 20 municipios del eje troncal del país
Presidenta Bachelet en antesala de alegatos en La Haya: "Nuestra defensa es sólida". Mandataria verá alegatos en La Moneda junto a subsecretario de RR.EE. A las 14.50 sostendrá videoconferencia con el canciller Muñoz para analizar primera jornada
Chile buscará simplificar argumentos de Bolivia ante jueces de La Haya. Hoy, el equipo jurídico concentrará sus alegatos en intentar demostrar que La Paz busca desconocer el Tratado de 1904
Minuto a minuto: Chile inicia los alegatos para defender impugnación a La Haya
Los equipos que representan a Chile y Bolivia en La Haya
Movilh anuncia marcha para mejorar el proyecto de identidad de género. "El actual proyecto que tramita el Congreso es pésimo, pues mantiene en tribunales los procesos de cambio de nombre y sexo legal", argumentaron desde la agrupación
Polémica por posición de las Farc sobre menores en la guerra. Grupo guerrillero dice que prometió no reclutar más, pero no desvincluar a los que están en sus filas
El 73 % de los colombianos se opone a la adopción de parejas gais. Así lo reveló estudio que fue realizado por la firma Ipsos Napoleón Franco para medios locales
Los 73 triunfos de los LGBTI. Casi 22 años de sentencias a favor de la comunidad. Mientras la Corte Constitucional se prepara para discutir si las parejas homosexuales pueden adoptar, hace un recuento de los principales fallos a favor de esta comunidad
"Se está perdiendo la guerra contra el narcotráfico": Ricardo Soberón. Entrevista
Bandas criminales también están reclutando a menores, según la Defensoría del Pueblo. Denuncia que niñas menores de 14 años son víctimas de la modalidad 'secuestro exprés' y la mayoría resultan infectadas con enfermedades de transmisión sexual
Periodistas exigen libertad de prensa. Los comunicadores sociales expresaron ayer su homenaje al Día Internacional de la Libertad de Prensa
Más de 145 mil escritos fueron recibidos en cortes de Justicia. Usuarios del sistema judicial de Guayaquil y Quito gozan de un gran beneficio con la instalación de las ventanillas universales, servicio que facilita el trámite y distribución de escritos
Ecuador registra 3 217 demandas por secuestro parental, entre 2010 y 2014
Luego de ser madres hay más dificultades para volver a trabajar. En el 2014 se registraron 145 casos de mujeres embarazadas que fueron despedidas de forma intempestiva y en lo que va del 2015 se han contabilizado 28 casos, según el Ministerio de Trabajo
Estado peruano protestará ante la CIDH por denuncias de terroristas. Ministro refirió que el Estado viene estudiando los casos para que la protesta esté debidamente documentada
Pedro Cateriano: “Espero persuadir al Congreso de darnos facultades”. Primer ministro dijo que la próxima semana solicitará al Parlamento facultades para legislar en seguridad y economía
Freedom House informa deterioro de libertad de prensa en el Perú. Denuncias contra periodistas y concentración de medios se mencionan en el informe internacional
Transparencia Internacional propone a candidatos firmar pacto anticorrupción. Y más transparente información sobre sus campañas electorales
Tía María. Jornada violenta en valle del Tambo deja heridos a 20 civiles y 15 policías. Con refuerzos de un millar de policías, fuerzas del orden desbloquean algunas vías en Islay, y se producen enfrentamientos con manifestantes que cumplen 42 días de paro
Guía de Valoración determina magnitud de daño psicológico en víctimas de violencia familiar. Capacitan a peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en uso de software
Poder Judicial pide al CNM la destitución de cuatros jueces por infracciones
Aseguran que hay 20 leyes que restringen la libertad de prensa. Secretario general del SNTP, Marco Ruiz, llamó la atención sobre la reforma al Código Penal, según la cual toda opinión, disidencia o manifestación en contra de algún funcionario público puede ser considerada una ofensa, y la misma se pagará con prisión
Designan nueve tribunales para casos de corrupción. Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dio a 13 jueces de Caracas la tarea de conocer causas por esos delitos
Gobierno inició registro nacional de UnaMujer. Prevén inscribir a dos millones de mujeres entre el 2 y 17 de mayo. UnaMujer tiene como objetivo unificar el trabajo de los más de 400 movimientos feministas que luchan para reivindicar los derechos a la vida y la igualdad