Boletín del día


BOLIVIA

Defensoría del Pueblo demandará al TCP leyes militares. Rolando Villena analiza artículos que dan curso a la violación de derechos

Jorge Von Borries destaca la independencia del TSJ. Tribunal Supremo de Justicia presentó su rendición pública de cuentas correspondientes al primer semestre de esta gestión

ONU Mujeres presenta modelo de protocolo para luchar contra el feminicidio. Representante Asa Regner, lamentó que la impunidad en el tratamiento de ese tipo de casos sea muy alto, porque la emisión de sentencias reduciría la incidencia y señalaría a la población que ese tipo de faltas no es permitida por la sociedad

Recuerdan a víctimas. Piden “alerta roja” por violencia. Red contra la Violencia a las Mujeres y el Defensor del Pueblo informaron que en lo que va del año, 100 mujeres han muerto, 24 de ellas en Cochabamba --- En 6 días, 3 mujeres son salvajemente asesinadas

Lanzan plan antiviolencia infantil con cinco metas. Campaña se realizará en tres años y debe bajar los índices de violencia a niños y adolescentes

El TSE prevé tener 6,2 millones de votantes para comicios de octubre. El TSE debe entregar hoy el Padrón Electoral a los nueve tribunales departamentales del país

CHILE

Ministro del Interior: modificaciones a ley antiterrorista tienen "el respaldo de todas las fuerzas políticas". Rodrigo Peñailillo agregó además que las policías están trabajando para detener "lo antes posible" a los autores del atentado terrorista que afectó a los locales comerciales de estación Escuela Militar

Gobierno estudia dotar de agentes especiales a la Agencia Nacional de Inteligencia. Medida es evaluada por La Moneda y va en la línea de otorgarle más atribuciones operativas a la organización

Ley Antiterrorista: cambios apuntan a penalizar sólo a grupos organizados. Se eliminará el requisito de producir temor en la población para configurar el delito

Opinión. Cambio de enfoque en Ley Antiterrorista

COLOMBIA

El 10 % de los municipios de Colombia están amenazados por el conflicto: Defensoría del Pueblo. Entidad lanzó llamado de alerta por las violaciones a los derechos humanos registradas en estos lugares, causadas por grupos guerrilleros y bandas criminales

Congreso eligió a miembros del Parlamento Andino

SIP denuncia nuevas agresiones a periodistas en Colombia

Expresidentes piden regulación legal de las drogas. En un informe que será presentado a la ONU, varios exmandatarios proponen la descriminalización de los consumidores y el control del mercado por parte de los gobiernos

ECUADOR

Gobierno cree que Suecia le niega justicia a Assange. Canciller consideró que tribunales de Suecia están "denegando" el derecho a la justicia a Julian Assange, asilado en la Embajada ecuatoriana en Londres desde hace dos años

Militares cuidarán al Estado de ataques cibernéticos. A mediados del próximo año, las FF.AA. pondrán en operación un comando especializado en ciberdefensa, integrado por civiles y militares, que se encargará de evitar vulneraciones a la seguridad informática del Estado. Para este proyecto, el Gobierno destinó 8 millones de dólares

PERÚ

Violencia en campaña electoral. 215 candidatos denuncian haber sufrido atentados criminales. A 26 días de los comicios, ataques con armas de fuego y amenazas de muerte contra postulantes empañan proceso

Minjus: tasa de homicidios permitirá implementar políticas públicas contra el crimen. Investigación elaborada por Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad refiere que tasa de homicidios es de 6.61 casos por 100,000 habitantes, una de las más bajas de la región

MIMP implementará albergues para atender a niños rescatados de Sendero Luminoso. Estado elabora protocolo multisectorial para ayudar a estos menores

Buscan identificar a 50 personas exhumadas de Los Cabitos. El Ministerio Público junto a la Defensoría del Pueblo y distintas organizaciones buscan la identificación de los cuerpos enterrados durante el periodo de violencia en esta zona de Ayacucho

La Convención levanta huelga para dialogar con el gobierno. Convencianos prometieron desbloquear las vías para continuar con las conversaciones que se realizarán en Quillabamba y Lima

VENEZUELA

Bloque de Prensa Venezolano: "Gobierno asfixia a la libertad de expresión"





Boletín del día


BOLIVIA

Gualberto Cusi pide al Órgano Judicial presentar renuncia colectiva. Tras cerca de tres meses de ausentarse por problemas de salud, el magistrado retomó su cargo y desafió a todo el Órgano Judicial a renunciar, para que el Gobierno haga sus reformas y no los responsabilice de la actual crisis en la justicia

Bolivia exime de visas a palestinos para ingreso al país. Ciudadanos de China e Irán, con facilidades para arribar al territorio

CHILE

Gobierno concreta querella por atentado terrorista en galería de estación Escuela Militar. Acción judicial fue ingresada ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago contra todos quienes resulten responsables del ataque que dejó 14 personas heridas

Bachelet tras Consejo Operativo de Seguridad: "No nos va a temblar la mano". La Presidenta garantizó que estarán todos los recursos disponibles para investigar el atentado terrorista de ayer y obtener rápidos resultados. Se reforzará la seguridad del Metro y otros recintos de alta afluencia de público

La Moneda cita a jefes de partidos oficialistas y de oposición para dar señal de unidad ante terrorismo. Según confirmaron Ernesto Silva (UDI), Cristán Monckeberg (RN) y Lily Pérez (Amplitud), la cumbre será a las 8.30 horas de mañana

La actual Ley de Inteligencia: radiografía a su funcionamiento en Chile. Sistema está integrado por la ANI; la Dirección de Inteligencia de Defensa del Estado Mayor; las Direcciones de Inteligencia de las FFAA, y las Direcciones o Jefaturas de Inteligencia de las Fuerzas de Orden

Tiempo de resolución de casos en juzgados de familia bajó de ocho a dos meses. Duración de estos procesos judiciales pasaron de 254 días en 2009 a 56 días en 2014, lo que implica una disminución de un 77,9%

Opinión. El terrorismo ha cruzado la línea. Los grupos terroristas han dejado en evidencia que están dispuestos a actuar, asumiendo incluso el riesgo de pérdida de vidas humanas

COLOMBIA

Gobierno advierte sobre respeto al nuevo grupo de víctimas de las Farc. Jefe de la delegación del Gobierno, Humberto de la Calle, reiteró que tanto el Gobierno como las Farc están preparadas para escuchar sus propuestas, incluso si no están de acuerdo en el proceso, en aras de garantizar sus derechos

Este es el segundo grupo de víctimas que viaja a La Habana. Un segundo grupo de doce víctimas, entre ellos la excongresista Consuelo González de Perdomo, que durante seis años y medio permaneció secuestrada por las Farc, viajó a La Habana para participar en la mesa de diálogo del Gobierno con las Farc

Reforma política. Exigen incluir equidad de género en reforma política. Consideran que debe garantizarse un 50-50 de hombres y mujeres en listas de cargos de elección popular

El que no vote tendría una sanción de 61.000 pesos. Lo propone proyecto de ley sobre voto obligatorio impulsado por el conservador Heriberto Sanabria

ECUADOR

Canciller aseguró que las fumigaciones aéreas que ha realizado Colombia recientemente para la erradicación de cultivos ilícitos, a más de diez kilómetros de la frontera, no han afectado al territorio de su país

Para Baltazar Garzón, el "nuevo desafío de la Justicia" es aplicar la jurisdicción universal a los delitos económicos y financieros. Entrevista

PERÚ

Se instala comisión de alto nivel para diálogo con La Convención. En la sede del gobierno regional del Cusco

Fortalecerán el acceso público a datos judiciales. Comisión Andina de Juristas ejecuta proyecto. Unión Europea apoya plan que se aplica a la región.

Reglamento de ley forestal tiene aportes de los pueblos indígenas. Destaca viceministra de Interculturalidad

Defensoría del Pueblo condena reclutamiento de menores por grupos terroristas. Constituye una grave violación de derechos al poner en riesgo a niños

VENEZUELA

Jueza envía al Sebin a los expulsados por Colombia. Los señala de incumplir la libertad restringida que tenían

Ernesto Samper asumirá Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) el próximo jueves