Boletín del día


BOLIVIA

La Haya: Memoria histórica inicia etapa final de trámite. El Procurador General del Estado, Héctor Arce, refuerza comitiva en Holanda

Información en tiempo real contra la trata. Viceministerio de Seguridad Ciudadana lanzó iniciativa. En municipios fronterizos se instalará con carácter piloto un Sistema de Georreferenciación de Seguridad Ciudadana que dará información en tiempo real contra la trata y tráfico

Ministerio Público atiende 150.000 casos con 508 fiscales. Indicó el fiscal general Ramiro Guerrero

CHILE

Tras cita con Movilh y AcciónGay: Ministra del Trabajo, Javiera Blanco, instruye elaborar manual antidiscriminación. Instructivo busca aplicar correctamente la Ley Zamudio, entre otras normas

Gobierno: "Estado de excepción constitucional y zona de catástrofe se mantendrán mientras sea necesario". Ministro Alvaro Elizalde reiteró "nuestro llamado a no abusar ni sacar provecho de esta catástrofe y a actuar en un marco de solidaridad con todos los afectados"

COLOMBIA

En cuatro años, víctimas han recibido 2,2 billones de pesos. Más de 353 mil personas ya han sido reparadas por el Gobierno. Miércoles, audiencia clave

“Las penas por los ataques con ácido siguen siendo bajas”: congresista Gloria Stella Díaz. Dice que la ley necesita ajustes y que el POS debe incluir tanto las cirugías reconstructivas como las estéticas --- Impunidad, la otra crueldad que sufren las víctimas del ácido

¡Basta ya con la violencia de género! Casi 500 mujeres han sido atacadas con ácido desde 2003. Un acto de barbarie, que se debe castigar con toda severidad

Farc insisten en esclarecer la verdad del conflicto en La Habana

Judicatura busca que violaciones de niños indígenas vayan ante jueces. El abuso sexual a un menor de 14 años tiene penas de 12 y 20 años. Choque con Corte Constitucional

Gobierno propondrá proyecto de ley para adelantar reparación de víctimas. Idea, según el presidente Santos, es agilizar el proceso de reparación a las víctimas del conflicto armado por vía administrativa

ECUADOR

Informe de SIP alerta sobre trato a medios en Ecuador. SIP continúa preocupada por “el deterioro de la libertad de expresión” en Ecuador

Ecuador en Secretaría de Cumbre Judicial. Designación para ejercer la Secretaría Pro Témpore Alterna en la próxima Cumbre Judicial, a realizarse en Paraguay 2016, fue una de las resoluciones adoptadas por la XVII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, realizada en Chile, entre el 2 y 4 abril

Pena máxima por violación será de 22 años. En 2014 se han receptado unas 100 denuncias en Guayaquil, según la Espol. Si víctima perdiera la vida, autor recibiría hasta 26 años de condena privativa de libertad conforme al nuevo Código Penal. El 2013, según Ceasi, en Ecuador se registraron 4.785 casos de ultraje

Ecuador y Colombia rechazaron resoluciones. CIDH se reúne con ONG por medidas cautelares. Presidenta de la CIDH niega que haya una tendencia generalizada de los países a ignorar sus medidas cautelares

Ecuador está entre los diez estados que más plantean quejas en la CIDH

PERÚ

Solicitarán difusión masiva de nuevo mapa de límites marítimos del Perú. Adelantó Natalie Condori, presidenta de la comisión que siguió demanda marítima ante La Haya

Paralización. Trabajadores judiciales radicalizan huelga y Pleno aún no aprueba dictamen. Secretario del sindicato anunció acciones más severas en su reclamo para no ser incluidos en la Ley de Servicio Civil

ONPE: 66 organizaciones políticas informaron sobre sus gastos de campaña. En primer informe correspondiente a Elecciones Regionales y Municipales 2014

Congreso tiene potestad para inhabilitar a expresidentes sin pasar por el Poder Judicial. Legislador Juan Pari hace referencia al caso de Fujimori

Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en Lima y Callao para el 2016

Consejo Nacional de la Magistratura, CNM, busca reducir jueces provisionales en el país

VENEZUELA

7 de cada 10 ciudadanos creen que salida a la crisis es electoral. Chavismo quiere esperar hasta 2019, oposición una ANC y Ni-Ni un revocatorio

HRW: La justicia venezolana es una de las más "sumisas" en la región. Director de la ONG Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, considera que el Tribunal Supremo de Justicia se ha transformado en un "apéndice del Ejecutivo"

Leopoldo López: No tengo miedo. En carta publicada en el diario El País de España, señala que su arresto "no es consecuencia de lo sucedido el 12-F", sino "el resultado de una larga persecución por parte de la sinrazón, de un régimen intolerante, represivo y corrupto"





Boletín del día


BOLIVIA

Presidente ve en Chile ‘preocupación’ por demanda en la CIJ y descarta avance posible objeción al tribunal. Informó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya aceptó la demanda y que proseguirá ‘digan lo que digan’ en Santiago

Bolivia presentará memoria en La Haya antes del 17 de abril. Canciller Choquehuanca viajará para coordinar detalles

Reunión entre Evo Morales y Ollanta Humala se posterga sin fecha. Por conflictos sociales en Perú

Denuncias de trata y tráfico entre 2005 y 2013 se multiplicaron por 10. Hay preocupación en el Gobierno porque hasta la fecha no hay sentencias. Si en 2005 hubo 35 denuncias, en 2013 éstas llegaron a 363, informó el Viceministerio de Seguridad Ciudadana

Registran a más de 16.000 connacionales en exterior. Informe actualizado del Tribunal Supremoe Electoral, TSE

CHILE

Gobierno valora "insólito" comportamiento de internas que regresaron al penal tras terremoto. Ministro de Justicia se refirió a la masiva evasión y descartó que se haya tratado de una "fuga". "Me parece que no fue una acción para evadir el cumplimiento de la pena", destacó --- Sismología: Se registra una réplica cada seis minutos en zona afectada por terremoto

Opinión. Lecciones aprendidas en la forma de enfrentar catástrofes. Manejo del gobierno y la ciudadanía frente al terremoto que afectó al norte del país demuestra que se corrigieron los errores cometidos en 2010

COLOMBIA

Colombia, el país con más víctimas de minas antipersona en el 2013. Por este flagelo, diez personas mueren o quedan heridas cada día en el mundo

Centro de Memoria documentó 728 masacres ocurridas en últimos 32 años. Fueron cometidas en su mayoría por grupos paramilitares. El año 2000 fue el más violento

Como muestra de paz, Farc deben informar sobre secuestrados y minas: ONU. Además, Naciones Unidas para Derechos Humanos pide a grupos subversivos suspender el reclutamiento de menores

En un lustro se contabilizan 7.802 víctimas de abuso sexual. En promedio, cuatro personas son violentadas a diario en Cundinamarca. El 82 por ciento son menores

Colombiano murió en enfrentamientos entre Ejército de Venezuela y paramilitares. Catorce personas más fueron detenidas en el fronterizo estado Táchira

ECUADOR

60 casos de flagrancia pasan a juicio cada mes en Guayas. Los procesos ahora se sortean entre todos los tribunales. El equipo de jueces de la Unidad de Delitos Flagrantes aumentó de 8 a 16, y creció el número de causas que pasaron a juzgamiento. En 2013 su promedio mensual fue de 49

Reglamento a Ley de Víctimas, al Registro Oficial. Reglamento que establece los acuerdos reparatorios para las víctimas de abusos de Derechos Humanos fue presentado en el Registro Oficial, informó la Fiscalía

PERÚ

René Cornejo: “la situación de Áncash es de mucho cuidado”. Presidente del Consejo de Ministros se pronunció sobre lo que ocurre en Áncash, región donde el Estado tiene cada vez menos presencia, donde los crímenes políticos no se detienen

"La Escuela del Silencio", documental que evidencia las dificultades de niñas en escuelas rurales. Documental pone en evidencia los desafíos para que niñas y adolescentes de áreas urbana y rurales asistan a colegios

Fujimoristas crean sétima organización política, ahora para intentar excarcelación de Alberto Fujimori --- Juicio a Fujimori: testigos serán citados bajo apercibimiento

Conferencia Episcopal se pronuncia en contra de la Unión Civil entre personas del mismo sexo. Manifestaron que la aprobación de esta ley “atenta contra la dignidad humana de los peruanos y amenaza la sana orientación de los niños”

Exigen definir política de pesca en la zona cedida por La Haya

VENEZUELA

Obispos alertan al Gobierno que crisis no se resuelve con fuerza. Achacaron protestas a intentos por imponer un modelo "totalitario"

Venezuela exigió respeto a la UE y rechazó declaraciones injerencistas

Llega a Venezuela camión con papel periódico procedente de Colombia. Informó Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos

Jóvenes exigen mediación de la ONU en la crisis. Pese a la represión los estudiantes se mantendrán el campamento

Foro Penal reporta 2.118 detenciones en todo el país. Miranda y Zulia encabezan la lista

Maduro alerta que sanciones de EEUU afectarían a los pobres. Presidente cree que llegó el "momento para el diálogo" en el país


DIPLOMADO VIRTUAL "ALCANCES Y DESAFÍOS DEL FALLO DE LA HAYA"

Convocatoria Diplomado virtual "Alcances y desafíos del fallo de La Haya: aspectos jurídicos, geopolíticos, sociales y económicos". Inicia: 23 de abril de 2014 y tendrá una duración de 06 semanas --- Costo, malla curricular, etc.

Revise el afiche de la convocatoria