Boletín del día


BOLIVIA

Evo esperanzado en negociar mar con Chile. Presidente aseguró, en una  declaración en La Habana, que Bolivia continuará su proceso contra Chile ante la CIJ de la Haya, pero manifestó su esperanza de que los gobiernos de ambos países sean capaces de resolver el enclaustramiento marítimo

Dirección General de Migración rescató a 129 menores de la trata y tráfico. Informó que en 2013, con ayuda de la Unidad Policial de Apoyo al Control Migratorio, hizo 1.476 operativos. Se anuncia la creación de la Tarjeta Vecinal Fronteriza

Fiscalía capacitó a más de 470 fiscales en 2013. 30 procesos en diferentes materias

Ministra de Justicia ratifica que elección de jueces no dio resultados. Anuncia reunión con el Consejo de la Magistratura

476 menores cometieron delitos en 2013; lesiones en primer lugar. Informe. En los datos de la FELCC no hay los homicidios ni asesinatos consumados

CHILE

Derechos humanos: ONU plantea reparos a Chile por trato a pueblos originarios. En Suiza, gobierno expuso ante 83 naciones sus avances en esta materia. La comunidad internacional valoró la promulgación de la Ley Antidiscriminación

La deliberación de los seis jueces que acogieron la posición chilena sobre las 200 millas náuticas. Decisión de La Haya de restringir a 80 millas el paralelo que define el límite marítimo entre Chile y Perú fue criticada de manera transversal. El punto también generó polémica entre los jueces de la corte. El juez ruso Skotnikov, pese a que aprobó la medida, cuestionó el razonamiento de la corte

La Haya: Alianza y oposición hacen crítico diagnóstico sobre rol de Cancillería. En Senado cuestionaron actitud reactiva y política de cuerdas separadas de diplomacia nacional. Pese a ello, la Cámara Alta aprobó acuerdo en el que se respalda la postura del Estado en diferendo

Cámara de Diputados acuerda acatar el fallo de La Haya y llama a promover una política de fortalecimiento de las fronteras

Senado afirma que no hay temas limítrofes pendientes entre Chile y Perú tras fallo. Durante una sesión especial, los parlamentarios aprobaron un proyecto de acuerdo que establece dicha idea

Comando de Michelle Bachelet anuncia a subsecretarios del nuevo gobierno. Anuncio lo realizó el próximo vocero de gobierno Alvaro Elizalde, ya que la Presidenta electa viajó a Cuba para participar en la cumbre de la Celac

COLOMBIA

'Vamos por otros cuatro años': Santos, tras recibir el aval de 'la U'. Ese partido ratificó respaldo a reelección del Presidente, quien dijo que se debe alcanzar la paz

Los siete pilares del programa de Juan Manuel Santos para reelegirse. Reforma de la justicia será uno de los ejes fundamentales de las bases de su campaña

Registraduría confirmó que elecciones de marzo tendrán 2.349 candidatos. Periodo de inscripción de candidatos para las elecciones legislativas se desarrolló del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2013

De nuevo, Corte Constitucional devuelve al Congreso la ley de participación. Con este proyecto se espera flexibilizar los requisitos para realizar revocatorias de mandato o referendos

ECUADOR

El Código Penal tendrá una ruta de 180 días. Asamblea desechó cinco objeciones presentadas por Correa al proyecto de Código Orgánico Integral Penal (COIP), que fue aprobado ayer. Norma será enviada al Registro Oficial para su publicación y entrará en vigencia 180 días después. En ese período se capacitará a los operadores de justicia y todavía se aplicarán los anteriores códigos

Ecuador tiene un nuevo Código Penal, luego de más de 70 años

Gobierno anuncia diálogo con todos los médicos

Ecuador aspira que prevalezca la armonía entre Chile y Perú tras fallo de La Haya. Manifestó canciller Ricardo Patiño

‘Tratado marítimo de Ecuador y Perú es ‘irrevisable’. Ésta es la conclusión de dos expertos en derecho marítimo

Human Rights Watch escribe a presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, sobre reforma de la justicia. Carta condensa las inquietudes de la organización con respecto al proceso de reestructuración del sistema judicial -- Carta

PERÚ

Jefe de Estado monitoreó ingresos de naves en mar reconocido como peruano por Corte Internacional de Justicia de La Haya

Allan Wagner confía que Chile cumplirá ejecución del fallo de La Haya. Subrayó que sentencia fue sobre la delimitación marítima y no sobre la frontera terrestre

Perú no aceptará condiciones de Chile para implementar fallo de La Haya. Tanto Allan Wagner como Eduardo Ferrero Costa indicaron que la sentencia no admite condiciones y su ejecución es obligatoria

Comisión Andina de Juristas saluda que Perú y Chile ratificaran compromiso de acatar fallo -- Declaración

Ollanta Humala y Sebastián Piñera hablarán en Cuba sobre triángulo terrestre -- Claves para entender el triángulo terrestre

Ollanta Humala convoca a Pleno extraordinario del Congreso por fallo de La Haya

Mujeres esterilizadas irán hasta la CIDH si el fiscal superior no reabre el caso. Víctimas de esa política de Estado aplicada durante el régimen de Alberto Fujimori esperan que las jueces sancionen a todos los responsables que estaban en lo más alto de la cadena de poder

Congreso publica ley que permite a menores en abandono ser acogidos en familias. De manera excepcional y temporal -- Ley Nº 30162

VENEZUELA

En Caracas se movilizaron contra el fin de la prensa. "La prensa agoniza, liberen las divisas" gritaron ante la sede de Cadivi

Acusan al Estado de atentar contra derechos laborales




Boletín del día


BOLIVIA

Evo Morales pide a la CIJ resolver demanda marítima con igual equidad que caso Chile-Perú. Asegura que el fallo de La Haya no afecta el proceso contra Santiago

Gobierno de Bolivia hoy comunicará su posición oficial

Presidenta del Consejo de la Magistratura exige respeto de la nueva Ministra de Justicia. Autoridad le pide conocer actuales cambios en la Justicia

El Alto. No hay control del viaje de niños en trancas, ni en el aeropuerto. La lucha contra la trata y tráfico de menores aún se asienta en esfuerzos aislados e insuficientes

CHILE

Presidente Piñera asegura que Chile acatará y cumplirá el fallo de La Haya. Mandatario dijo que "discrepa profundamente" de la decisión de la Corte, la cual representa una "lamentable pérdida" para nuestro país. No obstante, destacó que esto no afectará el mar territorial chileno y a sus pescadores

La Haya respalda tesis de Chile, pero reduce su zona económica. CIJ determinó que existía un acuerdo tácito entre ambos países, ratificando la validez del Hito 1 como inicio del límite marítimo. Sin embargo, los jueces resolvieron que dicha frontera deberá seguir el curso del paralelo sólo hasta la milla 80, para luego continuar en dirección suroeste, a partir de una línea equidistante

Canciller Moreno: El tema de las 80 millas de la Corte deja "un sabor amargo". No obstante, el ministro de Relaciones Exteriores valoró el trabajo del equipo jurídico que logró demostrarle a la CIJ la existencia de un límite marítimo

Heraldo Muñoz: "Es una pérdida dolorosa de derechos económicos". El próximo Canciller adelantó que la Presidenta electa, Michelle Bachelet, le pidió "retomar" los vínculos con la región

Ex canciller Diego García Sayán: "Siempre habrá algo que ajustar, pero a todas luces nada esencial". "Que se haya dado fin a la controversia es muy importante y crucial", dice el jurista peruano, ex canciller, presidente y juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Defensor de Chile ante La Haya: "No es conveniente que la implementación la haga cada uno por su lado". Claudio Grossman dice que fórmula de "comisiones mixtas" binacionales evitaría discrepancias que pudiesen surgir en procesos paralelos e independientes. Destacó que se ratificara la postura de Chile sobre el Hito 1. Aunque dijo que es "decepcionante" el tema de las 80 millas

Bachelet considera que decisión de La Haya representa una "pérdida dolorosa" para el país. Futura Mandataria dijo que bajo su gestión aplicarán la sentencia en forma "gradual y concertada", y manifestó su deseo de que el fallo implique "un antes y un después" con Perú

Opinión. Decisión de La Haya: un fallo con claros y oscuros para los intereses de Chile

COLOMBIA

'Nunca había visto una crisis de la justicia como la actual'. Presidenta del Consejo de Estado dice que recuperar legitimidad es una prioridad

CIDH solicita información a Gustavo Petro sobre su proceso de destitución. A través de una carta, la CIDH hace siete preguntas al Alcalde de Bogotá sobre su caso

Anuncian proyecto de ley para incentivar a empresas a tener guarderías. La idea, que busca reducir el desempleo en las mujeres, es que las empresas que implementen guarderías recibirán beneficios tributarios

Santos debe acatar fallo de la CIJ como Humala y Piñera, dicen expertos en Nicaragua

Piden que haya becas para víctimas del conflicto. Lo que se busca es que puedan tener acceso a formación que les garantice su vida y desarrollo

Cumbre de la Celac en Cuba, 24 horas claves para el proceso de paz con las Farc. Pese a que se descartó una reunión entre Santos y los delegados de las Farc, en la agenda del Presidente sí está el proceso de paz

ECUADOR

Rafael Correa y médicos miden fuerzas por artículo del Código Penal. Dos marchas se realizaron ayer en la capital del país

3.000 médicos extranjeros listos para venir a Ecuador y reemplazar a galenos nacionales, en caso de que se concreten las renuncias masivas de los especialistas de los hospitales públicos que están en contra del inciso 3° del Art. 146 del nuevo Código Penal. Informó ministra de Salud, Carina Vance

La SIP confía en que demanda de inconstitucionalidad reabra el debate en Ecuador sobre la Ley de Comunicación

Canciller Patiño cree que Celac reemplazará en poco tiempo a la OEA

CIDH analiza medidas en caso de dos niñas taromenane. Solicitó el pasado 19 de enero a la Corte IDH que dicte medidas provisionales para garantizar la vida de dos niñas taromenane

PERÚ

Ollanta Humala agradeció a la clase política y a la población por apoyar proceso en La Haya. Presidente peruano conversó telefónicamente con Sebastián Piñera luego de conocido el fallo. Ambos mandatarios se reunirán en Cuba, el miércoles

Perú ya empezó a implementar fallo de La Haya, señala jefe del Gabinete ministerial, César Villanueva. Marina de Guerra inició trabajos de cartografía

Fallo de La Haya "superó las expectativas" del equipo jurídico del Perú. Sostiene excanciller José Antonio García Belaunde

Constitucionalista Enrique Bernales considera importante resultado de fallo de la Corte de La Haya

Tacna y Arica, las dos caras de la moneda luego de la decisión del tribunal internacional. Ondas expansivas del fallo de La Haya impactaron de un modo más profundo en los pobladores de las ciudades fronterizas, que en el resto de los territorios del Perú y Chile

Colectivo de mujeres apelará dictamen de esterilizaciones. Activistas y organizaciones de derechos humanos señalan a Alberto Fujimori y a sus ex ministros de Salud como los responsables en la política de esterilizaciones forzadas que afectaron a miles de mujeres

VENEZUELA

Periodistas protestan en Caracas: Piden divisas para importación de papel

Asamblea Nacional recibirá este miércoles a representantes y dueños de medios impresos

En 2013 el TSJ sólo abrió 23 de los 250 juzgados que prometió. 150 tribunales penales municipales deberían estar funcionando ya

Capriles: Si el sistema de Justicia no cambia seguirá la violencia. Para Henrique Capriles el tema de la seguridad debe verse de forma "integral" e instó a las autoridades a cambiar el sistema de justicia

CorteIDH estudiará caso de los hermanos Landaeta contra Gobierno venezolano. Otros dos demandas referentes a Perú y Guatemala serán abordadas en las audiencias