Boletín del día


BOLIVIA

Vicepresidente Álvaro García propone cárcel para jueces que no cumplan plazos procesales. Propuso que hará una revisión personal al proyecto de Código Procesal Penal, a objeto de que en éste se establezca claramente la sanción de cárcel para aquellos jueces y fiscales que no cumplan los plazos procesales de los casos que atienden

Gobierno no ve resultados en indulto. En cuatro meses de vigencia del decreto se beneficiaron 285 reos de los diferentes penales del país, número que está lejos de los dos mil reos que estimaron beneficiar

Más de 500 abogados trabajan cerca de los tribunales. Estudio descriptivo realizado por estudiantes de la Facultad de Derecho Universidad Mayor de San Simón, dio cuenta de que 534 abogados trabajan en cercanías del Tribunal Departamental de Justicia

En el país hay un foráneo por cada diez migrantes. Unos 706.000 bolivianos viven en el exterior. Según estadística de la Organización Mundial de Migración (OIM)

CHILE

Votación Acuerdo de Vida en Pareja, AVP, se posterga hasta el 7 de enero tras solicitud de segunda discusión por parte de la UDI. proyecto -que regula las uniones civiles de parejas de igual o distinto sexo- se votaría en general durante la próxima sesión

Sergio Muñoz: "No voy a dejar que se ataque al Poder Judicial". Magistrado encabezará el máximo tribunal durante los próximos dos años. La creciente judicialización de casos de salud y medioambiente serán parte de los desafíos que afrontará

Opinión. Informe sobre derechos humanos y rol del INDH

COLOMBIA

Farc realizaron 2.075 acciones violentas en 2013, pero se detectan nuevas tendencias ligadas al proceso de paz y a cambios de estrategia, según un informe

'Colombia sabrá encontrar una salida': Diego García-Sayán, presidente de Corte IDH. Entidad confía en que haya compatibilidad entre la sanción y los derechos políticos del Alcalde de Bogotá, Gustavo Petro

Menos asesinatos, pero más terrorismo de las guerrillas. Estudios confirman que este año disminuyeron el promedio de homicidios y el secuestro en el país. Farc y Eln aumentaron sabotajes a la infraestructura

Gustavo Petro acepta referendo porque prefiere el voto popular al de un funcionario. Desde EE. UU., el Alcalde de Bogotá dijo que espera que Bogotá lo reelija

ECUADOR

Ley de Reparación de Víctimas establece indemnizaciones. Ley para la Reparación de Víctimas se publicó en el Registro Oficial. El cuerpo legal ampara a las víctimas de los hechos ocurridos en el país entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008

Ecuador supera el hacinamiento carcelario, un mal de Latinoamérica. Estudio realizado por el PNUD 2013-2014 expone los problemas de los penales de varios países de la región, como la sobrepoblación y las condiciones de seguridad en las que viven los internos

Oposición anuncia demanda inconstitucionalidad sobre Código Orgánico Integral Penal, COIP

PERÚ

Estadounidenses, chinos y bolivianos, los extranjeros que más residen en el Perú. Según la publicación “Perú: Estadísticas de la Emigración Internacional de Peruanos e Inmigración de Extranjeros”. En los últimos 18 años, 89 mil 320 ciudadanos foráneos ingresaron al país y no reportaron su regreso en su movimiento migratorio

Regularización migratoria de extranjeros en Perú comienza en enero. Extranjeros que hayan ingresado al país el 31 de diciembre de 2011 tendrán que realizar trámite de regularización

Deudas sociales y laborales tendrán prioridad en sentencias judiciales. Parlamentarios Coincidieron en destacar y aprobar propuesta del Poder Ejecutivo, que plantea priorizar la materia laboral y previsional como criterios para el pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada

Jefe del gobierno español, Mariano Rajoy: 'Vamos por buen camino' en exoneración de visa Schengen

Congresista Michael Urtecho fue destituido e inhabilitado por 10 años. Legislador pidió perdón a los ciudadanos y colegas por su proceder. Acuerdo será comunicado al JNE

Entrevista. Patricio Navia: “Chilenos se preparan para un escenario desfavorable”. Sociólogo y analista político chileno

VENEZUELA

Alcaldes de la Unidad demandan retomar sus competencias. Maduro pide "no tomar atajos" y oposición un "diálogo crítico". En una inédita reunión, alcaldes electos de la Mesa de la Unidad fueron recibidos en el Palacio de Miraflores por el presidente Nicolás Maduro y parte del gabinete Ejecutivo

IPYS acusa a la Fiscalía de ir contra la Constitución. Critica petición fiscal para que se le prohiba al diario reseñar crímenes

Paraguay despeja entrada de Venezuela al Mercosur. Retiran declaración de "persona no grata" que se tenía contra Nicolás Maduro




Boletín del día


BOLIVIA

Una ley busca desvelar secretos de dictaduras. El Senado aprobó proyecto de ley que crea la comisión de la verdad, una instancia de seis instituciones que podrá acceder a los secretos militares de las décadas de dictadura (1964-1982)

Ventanillas para los que retornan. La Organización de Estados Iberoamericanos lanza hoy, Día Internacional de la Migración, las “Ventanillas Únicas” para acoger, orientar y apoyar la reinserción de los migrantes retornados de Europa

MAS rechaza otras modificaciones al Código Niño, Niña, Adolescente. Menores observaron restricción a la labor a menores de 14 años y el trabajo nocturno. MAS afirma que se busca precautelar sus derechos y seguridad

Asamblea verá dos códigos en enero de 2014. En una sesión de la Asamblea se conformará la comisión que trabajará durante el receso

CHILE

Sergio Muñoz es elegido como nuevo presidente de la Corte Suprema. En la amplia trayectoria del magistrado destacan los casos Riggs Bank, Spiniak, y causas emblemáticas de violaciones a los derechos, como el crimen de Tucapel Jiménez

Movilh expresa su confianza en que se apruebe Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) que se vota hoy en el Senado

Cámara de Diputados rechaza definitivamente ley antiencapuchados. Iniciativa buscaba crear una sanción especial para los encapuchados en las manifestaciones

Opinión. La Haya en la recta final

COLOMBIA

Alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se reunirá con políticos y secretario técnico de la CIDH en Washington. Expondrá el caso de su destitución

Canciller María Ángela Holguín agradeció el "trabajo incansable" del Gobierno de España para promover la exoneración de visas Schengen para ingresar a la Unión Europea

Entrevista con el fiscal Alejandro Ramelli. Una Fiscalía para el posconflicto. Coordinador de la Unidad de Análisis y Contexto (UNAC) dice que ningún miembro de las Farc ha sido condenado por violencia sexual

ECUADOR

Ecuador tiene nuevo Código Penal. Se tipifica el sicariato, el femicidio y se declaran imprescriptibles los casos de desapariciones

Ecuador busca justicia por muertes en dictadura chilena. Fiscal general inició los trámites para que el Estado pueda estar representado en los dos procesos penales que se reabrieron en Chile, por las muertes de tres ecuatorianos durante la dictadura del general Augusto Pinochet

Las desapariciones ya no prescribirán, según el COIP. La intención es que los procesos tengan continuidad en los juzgados y se logre hallar a la persona. Es una política de Estado garantizar el derecho de búsqueda

Mediación judicial beneficia a más de 200 usuarios. Las jornadas arrancaron en octubre

Cuenca. Los emigrantes vuelven entre abrazos y sonrisas. Cada diciembre, al acercarse las fiestas de Navidad y Año Nuevo, en el aeropuerto Mariscal Lamar se vive un ambiente de nostalgia

PERÚ

Ollanta Humala sobre La Haya: Cerrará capítulo más largo de nuestra historia

Día del migrante. Denuncian actos irregulares en frontera Perú-Chile. Según parlamentario andino Alberto Adrianzén agencias de empleo forman parte de mafias que abandonan a extranjeros

Denuncian discriminación a peruanos por fenotipo en control migratorio

Hay 51 candidatos para el Tribunal Constitucional y 16 para la Defensoría del Pueblo

Gobierno oficializa el aumento salarial a jueces. Incremento fue destinado al rubro de gastos operativos, por lo que magistrados deberán justificar su uso

Poder Judicial trabajará con expedientes digitales desde octubre de 2014. En reemplazo de los folios actuales

VENEZUELA

Los "órganos" de Maduro ahogan la Constitución. Jesús María Casal fustiga la institucionalidad "paralela" en estados y municipios rojos

El presidente Nicolás Maduro reiteró que nació en Caracas y no en Colombia

Provea demanda a Maduro en el TSJ por no responderle. Pidió información sobre la firma de un tratado y no hubo contestación

MUNDO - 18 DE  DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE

Unos 232 millones de migrantes son casi invisibles. Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló que pese a los beneficios que aportan a sus comunidades de origen y a las de destino, unos 232 millones de migrantes permanecen casi invisibles

Organización Internacional para las Migraciones (OIM) llama a evitar muertes de migrantes perpetradas por traficantes