Se reúnen las justicias originaria y ordinaria. En Camiri, se busca fortalecer la justicia indígena, dice presidenta del Consejo de la Magistratura. Está en marcha, en el Pueblo Guaraní, el “Primer Ñuvaiti (encuentro) de Justicias de Bolivia”
Hay 500 mil causas pendientes en Bolivia. La falta de juzgados suma carga procesal. Consejo de la Magistratura espera respuesta de Hacienda para crear 59 ítems
Informe de Régimen Penitenciario. Por cada 100 reos, hay 13 menores en las cárceles
Cárceles: Cochabamba elabora propuestas. Con miras a reducir hacinamiento
Bolivia exige a la ONU tratar el caso del senador opositor Róger Pinto en cita anticorrupción. Panamá será sede de una reunión mundial la última semana de noviembre
Comité de la ONU pide a Chile acelerar la restitución de tierras a indígenas. Expresó que le preocupa que representantes indígenas hayan señalado que "las tierras entregadas a cambio de tierras ancestrales, incluso en zonas cercanas, a menudo han resultado improductivas y difíciles de aprovechar"
Gobierno pide ampliar criterios para prisiones preventivas. Presidente anunció un paquete de medidas que se incorporarán a proyecto de ley que busca mejorar el sistema procesal penal
Gobierno presentará indicaciones a proyecto que modifica Reforma Procesal Penal. Reforma se compondría de once puntos, entre los que destaca el aumentar las facultades de las policías para efectuar diligencias en la investigación de un delito
Canciller Moreno: "Creemos que cualquier acción bélica sobre Siria debe hacerse con una decisión del Consejo de Seguridad"
Siete de cada 10 personas dicen que la justicia del país es lenta. Encuesta del Ministerio de Justicia muestra que no crece confianza en el sistema --
Seis de cada diez colombianos no hacen nada frente a un delito --
Encuesta nacional de necesidades jurídicas
Referendo de la paz inicia su trámite en el Congreso. El posible mecanismo de refrendación de los acuerdos de La Habana tendrá una audiencia pública
Marco Legal para la Paz, el fallo que cierra el camino a la impunidad. Analistas dicen que su aplicación no tiene discusión y que se muestra como la hoja de ruta de la justicia transicional postconflicto
ELN reafirma disposición a entablar diálogos de paz sin condiciones. Alias Gabino indicó que "colocar condiciones para iniciar o desarrollar los diálogos entre la insurgencia y el gobierno es poner obstáculos a dichos procesos"
"La Corte nos dio la razón": Gustavo Gallón. Dijo sobre sentencia sobre el Marco Jurídico para la Paz. Director de la Comisión Colombiana de Juristas aseguró, en referencia a los diálogos en La Habana, que si el Estado y las Farc no reconocen a sus víctimas, no va a haber paz
La química entre Correa y Santos enderezó relación con Colombia. Después de 29 meses del ataque colombiano a Angostura, que originó la peor crisis en la historia de la relación entre Ecuador y Colombia, Juan Manuel Santos tuvo un gesto poderoso con Rafael Correa, quien se había convertido en uno de sus más duros detractores
Dudas por informe del Ministerio de Justicia sobre pueblos aislados
Jurista Julio César Trujillo:‘Cuando califiquen la pregunta, pediremos a Correa que firme’. Proponente de una pregunta de consulta ante la Corte Constitucional (CC) para que no se explote los campos del bloque Yasuní-ITT, está seguro de que no hay elementos que declaren inconstitucional a su propuesta
Consejo Nacional de la Judicatura destituye a 95 jueces y fiscales a nivel nacional. Por cometimiento de irregularidades
Debate por aplicación de Ley de Comunicación
Estudian normativa para que familiares de víctimas por violencia de los años 1980-2000 accedan a beneficios
Santiago Cantón, Ex relator especial para la libertad de expresión en América Latina y ex secretario ejecutivo de la CIDH: “Que un medio tenga casi total predominio es perjudicial para la libertad de expresión”
Poder Judicial sentenció a 90 extorsionadores y 6.768 ladrones en solo 7 meses
Expulsarán a extranjeros que se dedican a la minería ilegal. Anuncia ministro del Ambiente
450 peruanos quieren acogerse a Ley de Retorno. Diversos consulados del Perú en el mundo hasta el momento han recibido 450 solicitudes onlines
Ministerio de Relaciones Exteriores verifica situación de peruanos en Siria
Activistas recogen firmas en contra de la salida de la Corte IDH. Critican que el TSJ no se haya pronunciado aún sobre el tema
265 víctimas esperan reparaciones ordenadas por la Corte IDH. Venezuela se aparta del sistema interamericano el 10 de septiembre sin cumplir 13 de las 15 sentencias del máximo tribunal hemisférico
Si Venezuela se retira de la Corte IDH la ciudadanía querrá regresar: juez Diego García-Sayán
ONU pide una "investigación exhaustiva" en los casos de violencia contra indígenas yanomami y los yukpa. Pide a Venezuela investigar y castigar agresiones contra indígenas
Pese a las múltiples denuncias no hay condenados por magnicidio. Detenidos este mes son los primeros imputados de querer matar al Presidente
Gobierno coordina con Colombia captura de implicados en plan de magnicidio
Curso virtual "Gestión y Transformación de Conflictos Socioambientales". Inicio: 09 setiembre de 2013. Ejes temáticos: Conflictos sociales, conflictos socioambientales, prevención y mitigación de conflictos. Contacto: cursos@cajpe.org.pe --
Ficha de inscripción --
Convocatoria
Pastoral Penitenciaria Católica: Bolivia tiene índice más alto de dilación de procesos en la región. De los 14.272 privados de libertad, el 83% está con detención preventiva. Presidenta de Diputados, Betty Tejada, pide al Órgano Judicial que agilice los procesos pendientes
Caso Patricia Flores. Estado debe responder demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Defensoría del Pueblo priorizará denuncias sobre violencia a la mujer por internet
Presidenta de Brasil garantiza asilo a senador Róger Pinto pero critica operativo de salida. En Brasil se multiplican las críticas y corre una investigación tras la crisis desatada --
Evo Morales pide a Brasil que devuelva a Roger Pinto. Para que sea juzgado por corrupción
Piden al TC cerrar posibilidad de legalización del aborto. Cientos de personas marcharon en Cochabamba
Gobierno y 40 años del golpe: "Estamos en la obligación de adoptar medidas para proteger a la ciudadanía". Ministro del Interior sostuvo que intención es realizar una conmemoración que llame a la unidad donde exista una participación amplia de todos los sectores
Familiares de Detenidos Desaparecidos: "Las disculpas después de 40 años dejan de tener sentido". Vicepresidenta de Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos sostuvo que "hubo momentos para disculpas y para ponerse del lado de las víctimas, pero no fueron utilizados por la derecha"
Comisión de Constitución del Senado aprueba por unanimidad proyecto sobre voto chileno en el exterior
"Proyecto Inocentes": Defensoría Penal Pública lanza portal con casos de personas erróneamente imputadas
CICR confirma liberación de canadiense que estaba en poder del ELN. Geólogo Jernoc Wobert se encuentra, al parecer, en buen estado de salud
Farc dicen que Informe de Memoria Histórica del Conflicto está incompleto. Grupo pidió que encargados de redactar el informe se desplacen hasta la Habana para discutir sobre el alcance y las "fallas" del documento
Insisten en que víctimas sean oídas por negociadores en La Habana. Piden que entreguen, personalmente, propuestas recogidas en regiones sobre afectados por conflicto
Chinos y cubanos, las principales víctimas del tráfico de migrantes en Colombia. Informe de ONU revela que Colombia es un país de tránsito para llegar a EE.UU. y Canadá, debido a su posición geográfica
Nuevo registro para visas Schengen se debe tramitar en persona. El proceso de visado incorporará a partir del 5 de septiembre un nuevo sistema que consiste en un registro biométrico, de huellas y rostro
Parlamentarios andinos temen por posible desaparición de ese organismo. Según ellos, la cancillería recomendó a la CAN que migre el Parlamento Andino al Parlamento Suramericano en el marco de la Unasur
Ecuador contará con 491 unidades jurídicas. Rafael Correa destacó, durante inauguración del nuevo Complejo Judicial de La Valdivia, el cambio que evidencia en la Función Judicial. Aseveró que transformación no solo es en lo físico, sino de forma y de fondo. “La justicia ya no es del más fuerte”, dice
'La consulta previa por el ITT, obligatoria': Mario Melo, jurista experto en derechos humanos. Opina sobre el caso de pueblos no contactados frente a una potencial explotación petrolera de los bloques Ishpingo, Tiputini y Tambococha (ITT)
Quimsacocha espera un año por su consulta. Corte Constitucional aún no se pronuncia sobre una pregunta presentada por pobladores de Girón (Azuay) para evitar la explotación minera
El “turismo de tráfico de órganos” sería otro delito. Proyecto de Código Orgánico Integral Penal actualiza algunos aspectos de la doctrina legal
OIT determina que Ecuador tiene el 52.3% de trabajadores informales
En Quito y Cuenca las protestas contra la explotación del Yasuní toman fuerza
Hoy se recuerda diez años de la presentación del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, CVR -- Informe defensorial 162 "A diez años de verdad, justicia y reparación"
Salomón Lerner a 10 años de la CVR: “La verdad de alguna manera se muestra y coloca las cosas en su lugar”. “Ha existido mucho prejuicio en el trabajo de la CVR, lo sigue habiendo. Hay gente que critica sin leer”, dice sobre informe final
Gobierno invirtió más de S/. 160 millones en reparaciones a víctimas de violencia. Afirmó viceministro de Justicia, José Ávila
Lavado de activos resulta más rentable en la minería ilegal y la trata de personas. Experto colombiano advierte qué podría estar ocurriendo con el oro que se retira del país
Presidente del Congreso priorizará leyes sobre administración de justicia. Fredy Otárola se reunió con el titular del Poder Judicial, Enrique Mendoza, quien le entregó propuestas para mejorar su sector
Ana Jara: Se replantearán estrategias de prevención para evitar violencia contra la mujer. Ministerio de la Mujer trabajará más de la mano con Ministerio de Educación
Ministerio de Justicia inauguró centro de asistencia legal en Comas que beneficiará a un millón de personas
Autoridades judiciales revisaron los casos de 497 presos y liberaron a 37. Ministerio Público anunció que en septiembre llevarán esta iniciativa, con la cual se busca combatir el hacinamiento carcelario y agilizar los juicios, a los estados Delta Amacuro, Apure y Anzoátegui
Maduro: "No seré débil, este no será un caso más". Presidente reunirá al Alto Mando Político de la Revolución para evaluar magnicidio
Integrantes del Comando Simón Bolívar irán la próxima semana a la OEA:Capriles denunciará ante la CIDH el fraude electoral de abril
Curso virtual "Gestión y Transformación de Conflictos Socioambientales". Inicio: 09 setiembre de 2013. Ejes temáticos: Conflictos sociales, conflictos socioambientales, prevención y mitigación de conflictos. Contacto: cursos@cajpe.org.pe --
Ficha de inscripción --
Convocatoria