Boletín del día


BOLIVIA

En La Paz, la Policía recibe 13 denuncias día de violencia contra la mujer. La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia registró entre enero y julio 2.782 casos. En cada 10 casos, un varón es la víctima

TSE empadronará a bolivianos en Antofagasta, Arica e Iquique para elecciones del 2014. En Chile radican al menos 16.700 bolivianos de un total de 666.806 nacionales que viven en 34 países

Presidente de la Corte IDH, Diego García Sayán, llegará a Bolivia para asistir a foro sobre la coca. IV Foro Internacional "Hacia la construcción de una nueva política de control social y revalorización de la Hoja de Coca", será en La Paz entre el 14 y 16 de agosto

Durante primer semestre. En El Alto se registran 700 casos de violencia sexual contra niños

Dircabi elabora lista de al menos 100 administradores de justicia que favorecen a intereses de narcotraficantes. Directora de Dircabi denunció ante el Consejo de la Magistratura y la Fiscalía General a jueces y fiscales

CHILE

Piñera reconoce errores en el Censo y pide "humildemente perdón a todos los chilenos". Mandatario señaló que "si fuera estrictamente necesario, tendremos que repetir el censo del año 2012"

La única comisaría de Delitos Sexuales en el país lleva más de 1.000 investigaciones en seis meses. En tanto, las denuncias a carabineros han ido aumentando desde el año 2008. En lo que va del 2013 hay 8.333 recursos presentados

Diputada Mónica Zalaquett plantea endurecer penas contra autores de femicidio. Dijo que "este es un tema país, en que el Estado debe adoptar las medidas pertinentes para sancionar penalmente a los responsables" de estos crímenes

Opinión. El censo fallido

COLOMBIA

Proceso de paz con el ELN se desarrollaría en Brasil o Bolivia Así lo afirmaron algunos analistas políticos, quienes agregaron que ya han habido acercamientos entre la guerrilla y el Gobierno

Santos admite contactos con el ELN para eventuales diálogos de paz. Aseguró que este proceso podría darse en paralelo con el que se adelanta con las Farc en La Habana

El último año de Santos. Lo que falta por hacer en la política exterior colombiana

514 mujeres asesinadas en el primer semestre del 2013 en el país Valle es el departamento con más casos, 144

Ecuador pide a Colombia reforzar seguridad en frontera, tras muerte de militar de ese país. Enfrentamiento se produjo en la zona de Sucumbíos, cuando las Fuerzas Armadas ecuatorianas detectaron la presencia del grupo armado ilegal colombiano en su territorio

Farc estarían dispuestas a negociar con cualquier Gobierno. Así lo afirmaron en su pronunciamiento luego de la sesión de la mesa de negociaciones de paz en La Habana

ECUADOR

Consejo de Judicatura apuesta por la mediación en juicios

Uso de brazalete para personas de alta peligrosidad, en análisis. Propuesta forma parte del nuevo Código Orgánico Integral Penal que revisa la Asamblea Nacional

Los indígenas recordarán hoy el Día Internacional dedicado a esos pueblos con “lucha, resistencia” y atentos a la posibilidad de que se abra un diálogo con el Gobierno del presidente Rafael Correa, dijo presidente de la CONAIE

La Ecuarunari desconoce a los fiscales indígenas. Resolvieron los 18 pueblos kichwas que integran el Consejo Ampliado de la Ecuarunari, por considerar que es una “grosera intromisión de la justicia ordinaria en el Derecho Consuetudinario que garantiza la Constitución”

Siete de cada diez pobres de la región son mujeres

PERÚ

Gobierno podrá legislar en el sector Salud por 120 días. Ley 30073, que otorga facultades legislativas al Ejecutivo, entrará en vigencia mañana, y buscará la modernización del sector salud

Día de los pueblos indígenas. Consulta previa entrampada al no reconocerse a pueblos andinos. Perú cuenta con un reglamento para la consulta previa desde abril de 2012

Gobierno desechó informe que advertía riesgos para indígenas por ampliación del Lote 88. Jefe del Gabinete indicó que Ministerio de Cultura no recogió de manera adecuada la documentación que presentó Pluspetrol, por lo que se revisarán las 83 observaciones planteadas al EIA del proyecto

Procuraduría Anticorrupción reitera urgencia de aprobar proyecto de "muerte civil" e imprescriptibilidad

Consideran improbable que Corte IDH disponga nuevo juicio en caso Chavín de Huántar

Contraloría plantea elevar penas contra "ladrones de saco y corbata". Presentó al Congreso cinco proyectos de ley contra la corrupción

Cuadro de comisiones del Congreso 2013-2014 ¿quiénes presidirán?. Comisión de Fiscalización seguirá presidida por la bancada de Solidaridad Nacional. En Constitución estará Omar Chehade

VENEZUELA

Henrique Capriles denunciará situación venezolana ante ONU y CIDH. Capriles enfatizó que "quien rompe la unidad, le hace el juego al oficialismo"

Afirman que magistrados reforzaron dudas sobre 14A. Experto lamentó que la Sala Constitucional haya rechazado todas las impugnaciones

DÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Día de los Pueblos Indígenas: ONU llama a respetar tratados nuevos o antiguos

Latinoamérica: 46 millones de indígenas y 120 millones de afrodescendientes

PRESENTACIÓN LIBRO - INVITACIÓN

La Comisión Andina de Juristas y el Programa Regional de Participación Política Indígena de la Fundación Konrad Adenauer invitan a la presentación del libro “El derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas de América Latina” Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, México, Panamá y Perú. Se llevará a cabo el jueves 15 de agosto de 2013 a las 07:30 p.m. en el Salón Oceanus del Hotel Los Delfines. El ingreso es libre previa confirmación a cursos@cajpe.org.pe -- Invitación




Boletín del día


BOLIVIA

Bolivia pide reformar el Consejo de Seguridad de la ONU. Canciller boliviano solicitó también que se expliquen  las razones del bloqueo al Presidente

“Remesas familiares” enviadas al país subieron a $us 1.000 millones en 2013. Información de Santa Cruz revela un millón de beneficiarios. El 2001, Bolivia recibía $US 100 millones y en la presente gestión subió a $US 1.000 millones, lo cual hace un promedio de $US 500 mensuales por familia

Defensor del Pueblo asegura que artículos 42 y 43 del proyecto de ley de Acceso a la Información vulneran la Constitución. Rolando Villena sugiere revisar y modificar los artículos cuestionados porque vulnerarán derechos y entorpecerán las labores de la institución

Fiscalía compromete liquidar 80% de 100.000 causas rezagadas hasta diciembre

Organizan marcha en rechazo a la legalización del aborto. En Santa Cruz recolectaron más de 100 mil firmas

CHILE

Presidente del Senado exige "un mínimo de humildad del Gobierno" tras errores del Censo. Consideró "absolutamente necesario" repetir el proceso y llamó al Ejecutivo a asumir las responsabilidades políticas del asunto

Candidata presidencial de la UDI, Evelyn Matthei, propone medidas para enfrentar violencia contra la mujer. Propone fiscalizar de manera más estricta las medidas cautelares, que los juicios sigan adelante aunque la víctima se retracte y promover denuncias a través de redes de voluntarios

Identifican a hijo de chilenos secuestrado por la dictadura argentina. información fue confirmada en Buenos Aires por Las Abuelas de Plaza de Mayo

Censo 2012: comisión revisora recomienda repetirlo y el INE buscará segunda opinión. Proceso costó en torno a US$ 60 millones, pero registró alta tasa de omisión y se cuestiona calidad de los datos

COLOMBIA

Rechazo a propuesta de las Farc para regular a los medios. También plantean crear el Consejo de Políticas de la Información y la Comunicación

Ministerio de Defensa busca aumentar el castigo para la extorsión. Penas subirán casi al doble, por proyecto de esa cartera. Habrá 'tijera' a rebajas para criminales

Bogotá. Una ciudad que dice 'No' al castigo físico para los niños. Estudio dice que la mayoría de los adultos fueron maltratados y no repetirían esta conducta

Tasa de homicidios enfrenta al Gobierno y la academia. Para el Centro de Seguridad el homicidio subió por primera vez en 7 años

ECUADOR

Ecuador causa inquietud sobre libertad informativa. Ecuador, Venezuela y Colombia son los principales focos de preocupación sobre el respeto a la libertad y pluralidad informativa para el Colegio Latinoamericano de Periodistas

Registro Civil niega matrimonio a lesbianas. En documento se establece que en artículo 67 de la Carta Magna se estipula que “el matrimonio es la unión entre hombre y mujer”

Presidenta de Asamblea Nacional apoya una reforma de Carta Magna para reelección indefinida

Combate armado en frontera norte causa muerte de militar ecuatoriano

Mesa de Justicia se inclina por no tipificar el ‘linchamiento mediático’. Se inclinan porque esta figura sea sancionada solamente en el ámbito administrativo, como lo manda la Ley de Comunicación

PERÚ

Pese a la invocación del gobierno, los médicos continúan en huelga indefinida. Huelga de los médicos del ministerio de Salud lleva 22 días sin solución

Campaña. Dicen “No” a la violencia sexual contra la mujer. Existen 71,225 denuncias registradas entre el 2008 y el 2010 al respecto. El 90% de delitos sexuales quedan impunes en el país

Ejecutivo velará por que ampliación de Lote 88 no afecte a nativos. Anuncia que se revisará otra vez el Estudio de Impacto Ambiental presentado por petrolera Pluspetrol

Según Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2013 de consultora Arellano Marketing: más del 50% de peruanos pertenece a la clase media

Partidos políticos se enfrentan por audio de reunión de Premier con el Poder Judicial. Fujimoristas aprovechan exigen renuncia de Premier y Cateriano, y denunciar al juez San Martín. Nacionalistas responden que quieren desestabilizar al país. Mientras, apristas recolectan firmas para interpelación

Opinión. Gordos desnutridos / Diego García Sayán

VENEZUELA

Tribunal Supremo de Justicia ratificó resultados de elecciones del 14A porque no vio indicios de fraude. Sala Constitucional rechazó estudiar las diez impugnaciones que tenía en su poder

El Tribunal Supremo de Justicia multó a Henrique Capriles y pidió a Fiscalía que lo procese. Afirman que ofendió al Poder Judicial y a otros órganos del Estado

En Cumbre Latinoamericana de Periodistas. Venezuela un foco de inquietud para periodistas de América Latina

PRESENTACIÓN LIBRO - INVITACIÓN

La Comisión Andina de Juristas y el Programa Regional de Participación Política Indígena de la Fundación Konrad Adenauer invitan a la presentación del libro “El derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas de América Latina” Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, México, Panamá y Perú. Se llevará a cabo el jueves 15 de agosto de 2013 a las 07:30 p.m. en el Salón Oceanus del Hotel Los Delfines. El ingreso es libre previa confirmación a cursos@cajpe.org.pe -- Invitación