Titulares del día

BOLIVIA
Gobierno exige firma de acuerdo para la suspensión de bloqueos. Vicepresidente advierte que no se aceptará más, que grupos minoritarios bloqueen la ratificación del proyecto constitucional

Juez decide trasladar a Fernández a Sucre, decisión que agrava el conflicto de poderes. Ejecutivo dice que la disposición para la transferencia del prefecto pandino no va porque él está confinado

Presidente hablará de la crisis nacional con los miembros de la ONU y la UE

Instan a reconocer la paz como derecho humano contra el racismo y la violencia. Para propiciar convivencia pacífica con justicia social y equidad

CHILE
Chile y Uruguay las naciones menos corruptas del continente. De acuerdo al índice anual de Transparencia Internacional presentado hoy en Berlín

Chile ratifica convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas. Gobierno asegurará cupos a las etnias en cargos de elección popular

Gobierno despacha una nota diplomática a Venezuela. A propósito de la expulsión de José Miguel Vivanco que decretó el Presidente Hugo Chávez

COLOMBIA
Coalición de ONG advierte de agravamiento de situación de Derechos Humanos en Colombia

Nicolás Sarkozy ratificó que recibirá a guerrilleros de las Farc que entreguen a secuestrados

Bachillerato para ‘pandilleros’. Fue radicado ante el Congreso proyecto de ley que busca crear un sistema académico especial que facilite terminar los estudios hasta el nivel de bachillerato a los pandilleros y los reinsertados

Colombia es uno de los países menos corruptos de América, según Transparencia Internacional

Designación de familiares en cargos públicos, tiene aval de la Corte Constitucional

ECUADOR
Ecuador está entre países más corruptos de América Latina, según ONG Transparencia Internacional

Todo listo para referéndum aprobatorio de la Constitución elaborada por la Asamblea Nacional Constituyente

Combate en la frontera norte. Militares ecuatorianos se enfrentaron en las últimas horas con un grupo irregular colombiano en la zona limítrofe de Sucumbíos

El drama del refugiado se acentúa. Controles migratorios y la escasez de alimentos son los principales problemas

Aldhu demanda en EE.UU. a bananeros ecuatorianos

PERU
Transparencia plantea retirar competencias administrativas a congresistas. Para evitar problemas con contratos de personal o rendición de gastos operativos

Propuestas de niños reunidos en encuentro nacional serán acogidas como políticas del Mimdes. Se inauguró XII Encuentro Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes

Principales autoridades de sistema de justicia buscan poner en agenda nacional debate sobre reforma judicial

Se avanza en la solución de los conflictos sociales. PCM. Promedio de actas firmadas por el jefe del Gabinete ascendió a 70 por ciento

Exigen derogatoria de todos los decretos de Ley de la Selva. Leyes concesionan bosques y quitarán terrenos no trabajados a comunidades, según conclusiones de la Cumbre Amazónica

VENEZUELA
Venezuela, Haití y Ecuador los peores en corrupción según Transparencia Internacional

CIDH exige al Gobierno respeto a labor de defensores de DDHH. Lluvia de críticas por la expulsión de Vivanco continuó en las últimas horas

Lina Ron ratificó declaratoria de Alberto Ravell y Globovisión como objetivos militares

Comenzó en Venezuela campaña de comicios regionales cruciales para Chávez

Titulares del día

BOLIVIA
El diálogo entre Evo y prefectos tambalea por la Constitución. El Presidente y los líderes regionales se reunirán este jueves en Cochabamba

Movimientos sociales masificarán el cerco a Santa Cruz de la Sierra. Por falta de acuerdos en concertación

ONU y Unasur piden más esfuerzo por el diálogo. No identificaron a ningún culpable por la situación

Jóvenes enfrentan obstáculos para alcanzar una formación de excelencia

Opinión: Violencia como método educativo

CHILE
Cancillería confirma que enviará carta diplomática a Caracas por expulsión de Vivanco

José Miguel Insulza:"Expulsión de Vivanco no me parece buena ni prudente". Pero dice que la OEA no puede actuar en un tema interno de Caracas

A tres días de su expulsión de Caracas por el gobierno de Chávez: José Miguel Vivanco acusa pasividad de la OEA y de Insulza en "deterioro de la democracia en Venezuela". Director para las Américas de Human Rights Watch sostuvo que el organismo internacional ha hecho "la vista gorda" y "mirado para el costado" en este caso

Defensora Nacional: “En Chile no hay indemnización para inocente que estuvo preso”

Chile dará a conocer en la ONU avances en metas milenio. En igualdad de género Chile debe avanzar en disminuir la brecha salarial entre hombres y mujeres, así como la representación de éstas en el Congreso, que llega apenas al 12%, muy lejos del 40% deseado por la ONU

COLOMBIA
87.652 personas han tramitado los formularios para acceder a la reparación por vía administrativa

México y Bolivia, prioridad del relator para la libertad de expresión de la ONU, Frank La Rue

Obama reitera su ¡no! al TLC con Colombia. Candidato presidencial demócrata de EE.UU. insistió en no apoyar el convenio comercial bilateral entre Colombia y Estados Unidos, tras señalar que hay una serie de dificultades con los trabajadores y sindicalistas

Opinión: Cesa la justicia, no así el delito. Más de 18 días después de iniciado el paro judicial nacional que tiene en vilo al país, las partes siguen sin llegar a un acuerdo, 50.000 decisiones de la justicia permanecen represadas y un total de 200.000 personas se han visto afectadas

ECUADOR
Cárcel, última opción indígena al momento de aplicar la justicia. Las resoluciones son analizadas por un Cabildo o el Consejo indígena para ser aplicadas

Magistrados se van después del referéndum

Jóvenes de culturas nativas alertan sobre riesgos de desaparición de lenguas

Agrupación Jóvenes por la paz desconfían del proyecto de Constitución

PERU
Más de 337 mil personas afrontan juicio contra el Estado, según el Ministerio de Justicia

Leyes anticorrupción siguen entrampadas en el Congreso. Con el megaproyecto "Deprisa", el contralor lanza una indirecta al Congreso para que no postergue más estas necesarias normas

Encuesta. Peruanos no confían en partidos

Madres que callan abusos contra hijos merecen cárcel. Ministra Susana Pinilla considera que deben recibir la misma sanción que abusadores. Mimdes prepara una iniciativa de ley para endurecer penas

Procuraduría pide que Fujimori pague 100 millones de soles por desfalcar al Estado peruano

Opinión. Racismo: ¿el vaso medio lleno o medio vacío?

VENEZUELA
CIDH condena la expulsión de directivos de HRW de Venezuela

Entrevista. José Miguel Vivanco, director para las américas de Human Rights Watch "Venezuela no es modelo para nadie"

Coalición Proacceso inicia campaña 2008. Información pública es un derecho humano de carácter universal