Boletín del día


BOLIVIA

Carlos Mesa ve ‘imprescindible’ explicar a la comunidad internacional demanda contra Chile ante la CIJ. Portavoz de la demanda marítima también descartó la posibilidad de incluir a Perú en el litigio contra Chile ante la CIJ

Ministro de Defensa dice que Chile incumple Convención de Ottawa sobre desminado en la frontera. A su juicio, existe un retraso en el desminado en la frontera, no solamente con Bolivia sino también con Perú, cuyo plazo recordó, ya venció el 10 de marzo de 2008

Fiscalía admite juicio a Norma Piérola por discriminación. Diputada electra del PDC se negó a saludar con la mano al presidente Evo Morales

Juristas proponen cambios en área penal. Justicia comparte experiencias en este tema con tres países

CHILE

Grupo transversal de diputados pone presión a La Moneda con proyecto de matrimonio gay. Iniciativa es impulsada por legisladores DC, PS, PPD, PC, independientes y de Amplitud

Presidenta Bachelet defiende las reformas estructurales para lograr el desarrollo de Chile. Mandataria reconoció que su agenda de cambios es "ambiciosa" y genera incertidumbre, pero advirtió que si no se lleva a cabo es una "amenaza al orden social"

COLOMBIA

Human Rights Watch insiste en que fuero militar garantiza "impunidad total". Director de la ONG, José Miguel Vivanco, arreció sus críticas a la reforma constitucional promovida por el ministerio de Defensa

Judicatura denuncia en Fiscalía presunto robo de exámenes para jueces. Magistrado Ovidio Claros dice que por ahora no se suspenderán las pruebas del domingo

Las amenazas siguen vigentes para los periodistas en Colombia. Tan solo en el 2014, han muerto dos periodistas y se han presentado 120 violaciones a los derechos humanos de los reporteros en el país según la Flip

El proceso de un miembro de la comunidad LGBTI que llegó ante la CIDH

ECUADOR

Ecuador tiene mejor calidad educativa según la Unesco. El país ha sido uno de los que más ha crecido en calidad educativa en América Latina durante los últimos ocho años, según los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce)

El número de nacimientos de madre ecuatoriana cae en España. Media mensual ha caído a 224 en el 2014, cuando un año atrás era de 290,3

PERÚ

Magistrado Víctor Ticona Postigo es el nuevo presidente del Poder Judicial. Con 12 de 19 votos de miembros de la Sala Plena, Ticona se impuso a Víctor Prado para conducir el PJ el periodo 2015-2016. También hubo elección en Cortes Superiores

Oswaldo Ordóñez es el nuevo presidente de la Corte Superior de Lima. Juez superior reemplazará a Iván Sequeiros Vargas a partir del 1 de enero -- Relación de presidentes/as de Cortes Superiores 2015-2016

Ejecutivo plantea disolver empresas por corrupción

Congreso aprobó dictamen que brinda acceso a jóvenes al mercado laboral. En segunda votación

Entre 15 países latinoamericanos. Perú supera en prueba de lectura y matemática a Brasil y Colombia. Escolares de tercero y sexto grado de primaria participaron en evaluación TERCE y mostraron mejoras a diferencia del examen del 2006

VENEZUELA

Cita presidencial en Ecuador. Cumbre de Unasur busca aprobar libre movilidad de personas de la región. El grupo de 12 países pretende consolidarse frente a otras iniciativas de integración como Mercosur, Alba, la Alianza del Pacífico y la Celac

Unión de partidos latinoamericanos condenó proceso contra María Corina Machado





Boletín del día


BOLIVIA

Sancionan ley para enjuiciar a autoridades. El inicio del juicio para los magistrados del Tribunal Consitucional está previsto para hoy

Estudio: Medios relegaron temas de género en la cobertura electoral. Solo el 1,3 % de los tópicos abordados en elecciones son de género

Gobierno rechaza Índice de Percepción de la Corrupción por tener contenido limitado. Ministra Planificación del Desarrollo dijo que si el Índice de Percepción tomara en cuenta lo que pasa en Bolivia, destacaría la rendición de cuentas públicas que se hace ante la sociedad

Víctimas de trata y tráfico serán incluidas en políticas sobre refugiados

CHILE

Consejo de Transparencia propone hacer pública agenda de Presidentes. Titular de dicho organismo, Vivianne Blanlot, dijo que medida debe aplicarse a todos los funcionarios públicos, excepto a embajadores

Nueva caída en popularidad de Bachelet aumenta presión por cambio de gabinete. Según encuesta CEP, aprobación presidencial cayó a un 38%, el peor registro de la Mandataria en sus dos gobiernos

Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) replican a Evo Morales y denuncian discriminación en favor de transportistas de Bolivia. Aseguran que en territorio altiplánico "somos hostigados, nos fiscalizan hasta el petróleo, no nos permiten llenar los estanques y sólo podemos comprar combustible para llegar a la frontera"

En cuatro años hubo 130 denuncias por delitos sexuales dentro de las FF.AA y policías. Casos investigados solo dejaron 15 efectivos sancionados. El gobierno mostró su preocupación por los hechos registrados

Más de 12 mil personas sin ancestros indígenas directos han recibido esa calidad. Fundación que analizó cifras de la Conadi llama a elevar los requisitos que la Ley Indígena estableció en 1993. En 2013 hubo un récord de 1.805 casos, incluso de extranjeros; y hasta agosto de este año iban otros 1.297

COLOMBIA

Fin a todas las reelecciones de altos funcionarios en Colombia. Cámara de Representantes aprobó en las últimas horas el grueso de la reforma de equilibrio de poderes

Reducir impacto del conflicto, la meta inmediata en el proceso de paz. Gobierno y Farc retomarán puntos que venían tratando en el proceso para desescalar la guerra.

Farc y Gobierno reanudarán el proceso de paz el próximo 10 de diciembre. En un comunicado conjunto, las delegaciones explicaron que el ciclo va hasta el 17 de diciembre y que el 16 escucharán al último grupo de víctimas del conflicto armado

¿Puede el narcotráfico ser un delito conexo con el político? Presidente Santos aclaró que “la parte penal se va a basar en el marco jurídico para la paz”, tras la polémica por la propuesta de ampliar el delito político

El país aún desconfía de voluntad de paz de Farc: encuesta de Datexco. Además, el 74 % de los consultados no está de acuerdo con que Farc participen en política

Desmantelan organización dedicada al tráfico de migrantes en Nariño. Red estaría engañando a ciudadanos del sur de Asia, más exactamente de Bangladesh, India y Nepal, a quienes les prometían traslado a Estados Unidos pasando por territorio colombiano

ECUADOR

Ecuador saca 33 sobre 100 puntos en evaluación de Transparencia Internacional

Cada discapacidad tiene sus problemas. En el país hay 397.233 personas con discapacidad, según el reporte del Ministerio de Salud, a septiembre de este año

PERÚ

Foto; Andina
Perú contará con Política Nacional contra la Trata de Personas el 2015. Jefa del Gabinete, Ana Jara, detalla medidas para enfrentar ese delito --- Perú planteará ante OEA urgencia de emitir declaración conjunta contra trata de personas

Ministro del Interior pide al Congreso precisar leyes para combatir mejor la trata de personas Informa que 88 personas fueron detenidas el 2014 por dicho delito --- PNP ejecutará 200 operativos contra la trata de personas en 2015. Anuncia ministro del Interior ante el Pleno del Congreso

Avanzan con propuestas para el nuevo Código Penal

Jueces elegirán a presidentes de 33 cortes de Justicia. En Lima, tres magistrados disputarán la presidencia y en el Callao también hay tres candidatos

VENEZUELA

Rechazan proceso contra María Corina Machado. Departamento de Estado estima que en Venezuela se castiga a críticos. "Estamos profundamente preocupados por lo que parece ser un esfuerzo continuado del Gobierno de Venezuela para intimidar a sus opositores políticos", dijo en un comunicado la portavoz adjunta del departamento, Marie Harf

Contralora rechaza informe sobre Percepción de la Corrupción. Venezuela en el peor puesto, según Transparencia Internaciona

MUNDO - TRATA DE PERSONAS

Piden acabar trata de personas antes de 2020. El papa Francisco junto a 15 líderes católicos, anglicanos, musulmanes, hindúes, budistas, judíos y ortodoxos firmaron una declaración conjunta contra la esclavitud moderna