Diputados aprueban modificación a Ley 044 para el juzgamiento de altas autoridades. El proyecto pasa al senado para su sanción
Niños trabajan cada vez desde más pequeños. El 80 % de niños trabajadores sufre violencia física de sus empleadores
El Alto tendrá dos casas para acoger a las mujeres agredidas
Judiciales bajan personal para crear más juzgados
Canciller Muñoz: "Bolivia quiere hacer creer que se encuentra enclaustrada". El ministro aseguró que la demanda boliviana "representa una amenaza a la estabilidad de las fronteras" y que cuando Chile hizo propuestas "para satisfacer su aspiración marítima, las conversaciones fracasaron"
Opinión. Exención de visa a Canadá
Corte IDH ya tiene sentencia sobre Palacio de Justicia. Fallo está relacionado con el caso de la demanda presentada por los familiares de los desaparecidos del Palacio de Justicia, en hechos ocurridos en noviembre de 1985
Proceso de restitución de tierras ha defraudado: Amnistía Internacional. Organización afirmó que el proceso es lento y que el Gobierno no da las garantías suficientes a quienes retornan
Congreso hundió proyecto para unificar periodos y reelegir alcaldes y gobernadores
Aprueban en tercer debate el fuero penal militar
UE discutirá impunidad de violencia contra la mujer en el conflicto armado. En el conversatorio Mujer y Conflicto Armado también participarán representantes del Gobierno colombiano y organizaciones de mujeres
Acnur pide al país que mejore sus políticas de regularización de refugiados
Ricardo Patiño se reunió en Bogotá con Canciller de Colombia. Para revisar avances en diversos proyectos sociales y económicos que ambos gobiernos han emprendido en los últimos meses
Casos de violencia contra la mujer, resueltos el 72%. Los denunciantes ya no abandonan los procesos. Informó el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh
La homosexualidad es un tabú en pueblos indígenas
Juez supremo César San Martín: no hay posibilidad razonable para revisar sentencia a Fujimori en el exterior
Fujimori sufre revés en su bancada y fiscal pide 8 años de prisión por diarios chicha. Mientras que parlamentarios de Fuerza Popular desestiman proyecto para beneficiarlo con arresto domiciliario, fiscal asegura que pruebas demuestran su responsabilidad penal
Dos de cada tres jóvenes en Perú son víctimas de violencia psicológica, física o sexual. Según revela estudio difundido este miércoles en Lima
Fiscal solicitó 17 años de cárcel para Facundo Chinguel por narcoindultos. Se estableció que entre el 2008 y el 2011 funcionó una organización ilícita y una justicia paralela que, a cambio de dinero, promovió conmutaciones de penas e indultos a integrantes de bandas de traficantes de drogas
Mortalidad materna se redujo 67% en diez años. De acuerdo a un estudio de Countdown 2015, iniciativa internacional promovida por la la OPS y OMS
Chile es su sueño. El drama que viven miles de colombianos en Tacna. Este año, más de 2 mil colombianos que huyen de la violencia en su país fueron devueltos por autoridades chilenas
Inauguran certamen "Diálogo entre pueblos indígenas y Estados" previo a la COP20
Opinión. La otra cara de los alcaldes / Diego García Sayán
Critican la exclusión de mujeres en cargos de elección popular
Fiscal general Luisa Ortega desestima recomendación ONU para liberar a dirigente opositor Leopoldo López
Falta de recursos promueve la fuga de investigadores. Autoridades universitarias alertan sobre la ausencia de políticas en el sector
La falta de coordinación limita la implementación de la Ley para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (Ley 348). Estudios de ONU Mujeres identifican tres desafíos para aplicar la norma
Mesa: Perú ve a la CIJ como la instancia ‘idónea’ para resolver el diferendo Bolivia-Chile.
Expresidente y vocero de la demanda marítima Carlos Mesa hizo una evaluación de las declaraciones del canciller peruano Gonzalo Gutiérrez, quien ayer sostuvo que es “muy bueno” que el diferendo boliviano-chileno se resuelva sobre la base del derecho internacional
Analizarán mañana decreto para inhabilitar a agresores a cargos públicos. Según ministra de Comunicación Amanda Dávila. Gabinete de ministros analizará decreto para inhabilitar a cargos públicos a personas que tengan denuncias de violencia contra la mujer y los infantes
Ministras plantean extender restricción y que denunciados por violencia en FFAA y cosa pública no accedan a cargos públicos. Ministra de Lucha contra la Corrupción informó que las ministras plantean que la restricción se extienda al sector público y a las FFAA, ya que ya rige en Educación y la Policía
Canciller peruano: "Espero que terminemos con todos los temas pendientes entre Chile y Perú". En entrevista con La Tercera, Gonzalo Gutiérrez señaló que su país no está a favor ni de Bolivia ni de Chile en la disputa en La Haya. Gutiérrez reconoció que hay ruido político entre ambos países y prefirió no ser tajante en la posición de Perú respecto del triángulo terrestre
Bachelet encabeza celebración del Día Int. de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La Presidenta y la ministra del Sernam encabezan el acto donde se conversará con vecinas sobre la prevención de la violencia
Opinión. Fin a la violencia contra la mujer / Timothy Kane, Embajador de Australia en Chile
Están libres los dos soldados secuestrados en Arauca
Gobernadores harán propuesta a Gobierno sobre política de víctimas. Los 32 gobernadores se reunirán en Manizales para discutir sobre este tema
Asonal insistirá en paro judicial pese a que no se pagarán sueldos. Presidente de Asonal Judicial dijo que no se está pidiendo un incremento salarial, sino una nivelación ---
Este paro judicial es injustificado: Minhacienda
Impunidad, un aliado de la violencia contra la mujer en Cali. En lo que va del año 82 mujeres han sido asesinadas y 1146 abusadas sexualmente en Cali. Dificultades para denunciar
Mujeres piden mejorar procesos para juzgar casos de femicidio. Organizaciones de mujeres piden que se reformule la aplicación de la justicia en el delito de femicidio. Desde que está en vigencia el Código Orgánico Integral Penal hay 13 casos en marcha, de acuerdo con la Fiscalía, a pesar de que el año pasado hubo 300 muertes violentas de mujeres por su condición de género
De las 137 muertes de mujeres, el 46% fue por violencia intrafamiliar. La agresión física las obliga a dejar sus hogares y abandonar a sus parejas. En Ecuador existen 6 casas de acogida para personas que se convierten en víctimas de agresiones y que necesitan un lugar para refugiarse
4 de 10 mujeres sufren violencia en los 2 primeros años de relación. Según el INEI estas víctimas tienen entre 15 y 49 años ---
12 de cada 100 mujeres fueron víctima de violencia por parte de esposo o conviviente --
Nota de prensa INEI
Comisión de Justicia debatirá ley para sancionar violencia contra las mujeres
Corte Suprema: No hay razones para revisar sentencia de ex presidente Fujimori. Sala Penal acordó en forma unánime su improcedencia
Deudos de Barrios Altos y La Cantuta advierten futuras argucias de Alberto Fujimori
Gobierno ha invertido US$ 150 millones en reparaciones a víctimas de violencia. Más de 70 mil personas beneficiadas en reparaciones individuales
“Hay una grave situación de violencia contra periodistas y comunicadores en la región”. Edison Lanza. Periodista y abogado uruguayo. Relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ex embajador de Venezuela en Colombia, Pavel Rondón, propone crear una ciudadanía fronteriza
Se reconocerían los derechos de los de Táchira y Norte de Santander, dijo