El presidente en ejercicio Álvaro García dice que impulsará procesos a jueces corruptos. Asamblea. Advierte que personalmente promoverá más juicios
Se ratifica la victoria de Evo Morales con 61.36% y control del Legislativo. El TSE declara oficialmente al MAS claro vencedor de las elecciones generales
Hay 5 denuncias diarias de maltrato. Personas con algún tipo de discapacidad sufren de violencia psicológica
Defensores del Pueblo de la región andina evaluarán su labor e incidencia en defensa de los DDHH. Defensores del Pueblo de Bolivia, Ecuador y Venezuela, junto a los primeros adjuntos de Perú y Colombia, participarán del encuentro que se desarrollará en La Paz
¿Por qué baja la evaluación a fiscales y jueces? Sólo una vez en nueve años la fiscalía fue evaluada en el índice Paz Ciudadana con una nota sobre cuatro y los jueces siempre han tenido calificaciones rojas. Los expertos intentan explicar los motivos
España compromete apoyo a Chile en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo. Bachelet y Rajoy firmaron una serie de acuerdos. Jefe de gobierno español anunció que en el breve plazo, ministro del Interior de ese país viajará a Chile a "ponerse a disposición" en materia de seguridad
Opinión. El desafío de los "NINI". Eliminar las barreras educacionales, de capacitación y laborales es clave para ayudar a los más de 700 mil jóvenes que ni trabajan ni estudian
Farc reconocen que en su accionar han afectado a población civil. Sin embargo, 'Pablo Atrato' matiza al decir que las comunidades no han sido blanco de la guerrilla
Unión Europea aporta $36 mil millones para proyectos de paz en el país. El dinero será invertido en los departamentos de Caquetá, Guaviare, Altántico, Bolívar y Cartagena
Cámara aprueba segunda instancia para congresistas en procesos judiciales. El proyecto, que no le quita facultades al Procurador General, pasó su primer debate pero en la plenaria se discutirá el alcance que tendría la Corte Suprema de Justicia para ‘modificar’ las leyes que se aprueben en el Congreso
"Si no reparamos a las víctimas no se va a consolidar la paz": Ministro del Interior. El Ministro ratificó que el interés del Gobierno es darle voz a las víctimas para que sean reparadas
Ecuador y Perú desactivan 4.184 minas. En casi 16 años del Plan de Desarrollo Fronterizo se han invertido más de $ 1.738 millones. Hoy inicia el encuentro entre los presidentes y cancilleres de Ecuador y Perú en Arenillas
100 jueces de paz serán nombrados hasta el próximo año en el país. En diciembre se posesionarán las primeras autoridades designadas por consenso. Hasta el 26 de octubre fueron elegidos 12 árbitros comunitarios en 9 provincias y en las próximas semanas se tiene previsto seleccionar 8 más
“Ecuador tendrá cero hacinamiento de presos”. El cierre de 10 cárceles, la implementación de brazaletes electrónicos, son entre otras, las prioridades para Ledy Zúñiga, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. Entrevista
Ecuador, tercero en embarazo de adolescentes en América Latina
40 organizaciones listas para recoger firmas por consulta sobre reelección
Presidente Humala: Perú y Ecuador seguiremos trabajando por la paz. Gabinete Binacional es modelo a imitar por comunidad internacional, señala ---
Ollanta Humala y Rafael Correa participan en VIII Gabinete Binacional
Presidente del PJ pide penalizar a adolescentes de 16 años por sicariato. Controversia. Enrique Mendoza dice que norma ya rige en Argentina, Bolivia y Cuba. Ministra de la Mujer se opone, pues afirma que medida es inviable
Comisión Europea: grandes mejoras de Perú hacen que no se justifique visa Schengen. Prescindir de esa obligación contribuirá a consolidar desarrollo social y económico
Notificación electrónica para procesos de familia. Inician cortes de Cusco, Junín y Lima Norte. Judicatura pide agilizar la compra de los grilletes electrónicos
Opinión. Núremberg / Diego García-Sayán
Estiman elegir magistrados del TSJ en enero de 2015. Su período durará 12 años
Evo Morales y el papa Francisco ratifican pacto contra la pobreza. El Vaticano celebró el primer Encuentro Mundial de los Movimientos Populares
Carlos Mesa explicará al Parlamento Andino la demanda marítima boliviana. El viernes el expresidente estará en Colombia --
Mesa explicó la demanda marítima en Paraguay
7.532 casos de violencia en 9 meses, de los cuales nueve fueron feminicidios. El consumo de alcohol es considerado el detonante del problema
Gobierno informa a la ONU que 2 millones de bolivianos salieron de la extrema pobreza. Fue su principal argumento para demostrar su compromiso en la defensa de los derechos humanos. Procurado general del Estado presentó informe y recordó que Bolivia tenía una tasa de pobreza extrema del 38 % en 2005
Casi terminada la Ley de la Juventud. Nueva norma pretende asignar un 15 % de presupuesto al sector
En entrevista a periódico alemán Die Welt: Mandataria afirma que demanda boliviana es un obstáculo para la relación entre ambos países. Al cerrar su visita oficial a Alemania, la Jefa de Estado abordó la agenda de reformas del Gobierno y dijo que "los cambios los haremos con seriedad, diálogo social y responsabilidad"
Sebastián Piñera se reúne con Ollanta Humala en medio de polémica por triángulo terrestre. Cita ocurre a 24 horas de que presidente peruano refutara aseveraciones de Piñera sobre soberanía de ese territorio
Victimización en Chile alcanza 43,5% y es la cifra más alta desde el año 2000. Estudio, desarrollado por Paz Ciudadana y Adimark, arrojó que el 84% de las víctimas han sufrido de asaltos en la vía pública, mientras que sólo el 16% fue victimada en su hogar, en el periodo de enero a julio
Opinión. La SIP y la libertad de expresión / Javiera Olivares. Presidenta del Colegio de Periodistas
ONU presentó observaciones al Senado sobre reforma al Fuero Militar. A través de una carta enviada a esa corporación, la ONU afirma que las reformas “van en contravía del espíritu y el contenido de los derechos a las garantías y a la protección judicial consagrados en los principales tratados internacionales”.
Colombianos cada vez más cerca de la exención de la Visa Schengen. La exención se podría habilitar a partir del segundo semestre del 2015 ---
Los motivos y reparos de Europa para eliminar la visa a colombianos
El desafío de reparar a las víctimas en Colombia. Comenzó el 153 periodo de sesiones de la CIDH. En Washington, varias organizaciones solicitaron una audiencia pública para analizar el “carácter insuficiente” del programa de indemnizaciones administrativas por violaciones a los derechos humanos
Plantean que nadie pueda durar más de 2 años detenido esperando fallo. Proyecto de Ministerio de justicia y Fiscalía propone límite de un año para juicios complejos
Cárcel para líderes de las Farc ayudaría a la paz: Exfiscal de la Corte Penal Internacional. Luis Moreno Ocampo indicó que imponer penas a los cabecillas de esta guerrilla sería una forma de reparación para las víctimas
Ecuador aclara a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que las audiencias son por asuntos temáticos. La Relatoría de la ONU felicitó al país por los fallos sobre la justicia indígena
El Fiscal dará una respuesta a grupos que fueron a CIDH a exponer sus preocupaciones sobre la supuesta falta de independencia judicial en el país
La Asamblea denuncia intervencionismo de la Sociedad Interamericana de Prensa. La SIP pidió a Ecuador derogar la Ley orgánica de comunicación
Comisión Europea certifica que Perú cumple requisitos para exención de visa Schengen. Es paso para que peruanos ingresen sin visa a 22 naciones europeas
 |
Foto: Andina |
Poder Judicial propone reducir responsabilidad penal de 18 a 16 para combatir sicariato adolescente. Enrique Mendoza recuerda que varios países de la región han tomado esa medida
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, en contra de reducir edad para combatir "sicariato" adolescente
Sobre triángulo terrestre. Excancilleres dan muestra de unidad nacional. Apoyan posición expresada por Mandatario peruano
País avanza en el ranking de equidad de género en región. Destaca ministra Carmen Omonte. Jefa del Gabinete Ministerial remarca compromiso del Gobierno en lograr igualdad
Señalan que Poder Judicial es respetuoso de transparencia e información pública. Es reconfortante que dicha institución no figure en los primeros lugares del listado de las entidades públicas con más quejas, según la estadística que maneja la Defensoría del Pueblo, señaló expresidente de la Corte Superior de Justicia, Ángel Romero Díaz
CIDH: Venezuela es "excepcional" en la región al negar visita
Venezuela llamó a consultas a su embajador en Madrid. Reacción diplomática a la audiencia que presidente Mariano Rajoy concedió a Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López