Boletín del día


BOLIVIA

Evo Morales y el papa Francisco ratifican pacto contra la pobreza. El Vaticano celebró el primer Encuentro Mundial de los Movimientos Populares

Carlos Mesa explicará al Parlamento Andino la demanda marítima boliviana. El viernes el expresidente estará en Colombia -- Mesa explicó la demanda marítima en Paraguay

7.532 casos de violencia en 9 meses, de los cuales nueve fueron feminicidios. El consumo de alcohol es considerado el detonante del problema

Gobierno informa a la ONU que 2 millones de bolivianos salieron de la extrema pobreza. Fue su principal argumento para demostrar su compromiso en la defensa de los derechos humanos. Procurado general del Estado presentó informe y recordó que Bolivia tenía una tasa de pobreza extrema del 38 % en 2005

Casi terminada la Ley de la Juventud. Nueva norma pretende asignar un 15 % de presupuesto al sector

CHILE

En entrevista a periódico alemán Die Welt: Mandataria afirma que demanda boliviana es un obstáculo para la relación entre ambos países. Al cerrar su visita oficial a Alemania, la Jefa de Estado abordó la agenda de reformas del Gobierno y dijo que "los cambios los haremos con seriedad, diálogo social y responsabilidad"

Sebastián Piñera se reúne con Ollanta Humala en medio de polémica por triángulo terrestre. Cita ocurre a 24 horas de que presidente peruano refutara aseveraciones de Piñera sobre soberanía de ese territorio

Victimización en Chile alcanza 43,5% y es la cifra más alta desde el año 2000. Estudio, desarrollado por Paz Ciudadana y Adimark, arrojó que el 84% de las víctimas han sufrido de asaltos en la vía pública, mientras que sólo el 16% fue victimada en su hogar, en el periodo de enero a julio

Opinión. La SIP y la libertad de expresión / Javiera Olivares. Presidenta del Colegio de Periodistas

COLOMBIA

ONU presentó observaciones al Senado sobre reforma al Fuero Militar. A través de una carta enviada a esa corporación, la ONU afirma que las reformas “van en contravía del espíritu y el contenido de los derechos a las garantías y a la protección judicial consagrados en los principales tratados internacionales”.

Colombianos cada vez más cerca de la exención de la Visa Schengen. La exención se podría habilitar a partir del segundo semestre del 2015 --- Los motivos y reparos de Europa para eliminar la visa a colombianos

El desafío de reparar a las víctimas en Colombia. Comenzó el 153 periodo de sesiones de la CIDH. En Washington, varias organizaciones solicitaron una audiencia pública para analizar el “carácter insuficiente” del programa de indemnizaciones administrativas por violaciones a los derechos humanos

Plantean que nadie pueda durar más de 2 años detenido esperando fallo. Proyecto de Ministerio de justicia y Fiscalía propone límite de un año para juicios complejos

Cárcel para líderes de las Farc ayudaría a la paz: Exfiscal de la Corte Penal Internacional. Luis Moreno Ocampo indicó que imponer penas a los cabecillas de esta guerrilla sería una forma de reparación para las víctimas

ECUADOR

Ecuador aclara a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que las audiencias son por asuntos temáticos. La Relatoría de la ONU felicitó al país por los fallos sobre la justicia indígena

El Fiscal dará una respuesta a grupos que fueron a CIDH a exponer sus preocupaciones sobre la supuesta falta de independencia judicial en el país

La Asamblea denuncia intervencionismo de la Sociedad Interamericana de Prensa. La SIP pidió a Ecuador derogar la Ley orgánica de comunicación

PERÚ

Comisión Europea certifica que Perú cumple requisitos para exención de visa Schengen. Es paso para que peruanos ingresen sin visa a 22 naciones europeas

Foto: Andina
Poder Judicial propone reducir responsabilidad penal de 18 a 16 para combatir sicariato adolescente. Enrique Mendoza recuerda que varios países de la región han tomado esa medida

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, en contra de reducir edad para combatir "sicariato" adolescente

Sobre triángulo terrestre. Excancilleres dan muestra de unidad nacional. Apoyan posición expresada por Mandatario peruano

País avanza en el ranking de equidad de género en región. Destaca ministra Carmen Omonte. Jefa del Gabinete Ministerial remarca compromiso del Gobierno en lograr igualdad

Señalan que Poder Judicial es respetuoso de transparencia e información pública. Es reconfortante que dicha institución no figure en los primeros lugares del listado de las entidades públicas con más quejas, según la estadística que maneja la Defensoría del Pueblo, señaló expresidente de la Corte Superior de Justicia, Ángel Romero Díaz

VENEZUELA

CIDH: Venezuela es "excepcional" en la región al negar visita

Venezuela llamó a consultas a su embajador en Madrid. Reacción diplomática a la audiencia que presidente Mariano Rajoy concedió a Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López





Boletín del día


BOLIVIA

Gobierno presentará a la ONU informe sobre situación de derechos humanos en Bolivia. Según el procurador general del Estado Héctor Arce

ONU da la bienvenida a Bolivia al Consejo de Derechos Humanos (CDH)

CHILE

Canciller por triángulo terrestre: "El acuerdo de radicar el tema en ámbito diplomático se mantiene inalterado". Heraldo Muñoz recalcó que la postura de Chile en relación a este tema "es conocida". Esto luego que el gobierno de Perú respondiera a declaraciones de ex presidente Piñera

Voto chileno en el exterior: Un 93% dice que participaría de las próximas elecciones presidenciales. Consulta ciudadana realizada por el gobierno contó con más de 8 mil participantes. Pese a la voluntad por sufragar, un 49% dice que no estaría dispuesto a ser vocal de mesa

Más de 8 mil chilenos en el exterior participaron en Consulta Ciudadana de Cancillería. Estuvo disponible desde el 24 de julio hasta el 15 de octubre en la web de Cancillería y en la red de Embajadas y Consulados de Chile, a través de votación presencial

Opinión. Los jueces, su voz asociativa y el Gobierno Judicial / Álvaro Flores M. Presidente de la Asociación Nacional de Magistrados de Chile

COLOMBIA

Proceso de paz. Cuestionan si el Fiscal está buscando impunidad para las Farc. Desde el Congreso advierten que los máximos jefes de la guerrilla son responsables de delitos de lesa humanidad

"Son sapos grandes los que uno se tiene que tragar para alcanzar la paz": Santos. Presidente hizo un llamado al esfuerzo para alcanzar la paz, ante las crecientes críticas por la llegada de cabecillas de las Farc a la mesa de diálogos en Cuba

CPI no aceptará que jefes de las Farc no paguen cárcel. Analistas señalan que la Corte Penal Internacional tiene los ojos puestos en Colombia y no permitirá que los jefes guerrilleros no paguen ni un solo día de cárcel por sus crímenes

CIDH expresa inquietud por población desplazada por megaproyectos en Colombia. Tras escuchar a 21 organizaciones del país, la entidad exigió al gobierno información sobre la restitución de los derechos de esta comunidad

ECUADOR

CIDH oyó argumentos sobre la falta de independencia judicial. Las sillas asignadas para los representantes del Estado ecuatoriano estuvieron vacías ayer. La CIDH desarrolló, dentro de su 153° período de sesiones, dos audiencias temáticas que analizaron la situación de Ecuador

Ecuador dice que no asiste a las sesiones de la CIDH por estar politizadas

Rafael Correa y Ollanta Humala se reunirán para consolidar integración y confianza

CPI recibió denuncia de indígenas contra Chevron por polución. La Corte Penal Internacional (CPI) confirmó la recepción de una denuncia presentada por una asociación que reúne a unos 3.000 indígenas y colonos de la Amazonía ecuatoriana

Madres ecuatorianas con problemas de tutela tendrán ayuda psicológica y jurídica en Italia. Gobierno de Ecuador ha desarrollado un protocolo

PERÚ

Ollanta Humala reiteró que el “triángulo terrestre” en el Sur es peruano. Jefe del Estado respondió así al ex presidente chileno Sebastián Piñera, quien dijo que se trata de territorio de su país. Ana Jara respaldó declaración del mandatario

Titular del Consejo de Ministros, Ana Jara: Tratado de 1929 establece que el triángulo terrestre es peruano

Entregan a deudos restos de 80 víctimas de la violencia después de 30 años. Con peritajes identificaron restos y los entregaron a familias en Ayacucho

Facilitan acceso a derechos. Entregan protocolos de orientación legal en lenguas indígenas. Poder Judicial promociona la justicia intercultural

Durante pleno jurisdiccional nacional. Magistrados acuerdan agilizar procesos laborales. Deciden que juicios pensionarios se resolverán en una única audiencia

Urge aprobar el reglamento de la Ley de Extranjería. Para regular la visa de trabajo. Empresas transnacionales que invierten en construcción requieren personal del exterior

VENEZUELA

Denuncian en Washington violaciones de Derechos Humanos en Venezuela. Marino Alvarado, de Provea, analizó junto con Carlos Correa, de Espacio Público, y Liliana Ortega, de COFAVIC, la situación de los derechos humanos en Venezuela, en la sede de Human Rights Watch (HRW), antes de participar en las audiencias de la CIDH

Comité de Víctimas presentará en CIDH 110 casos de tortura y malos tratos

8 de cada 10 venezolanos creen que se debe dialogar por el país. Según Hinterlaces, 93% avala que el Gobierno se reúna "principalmente con los empresarios para resolver los problemas económicos"