Boletín del día


BOLIVIA

El 90% de 1.7 millones de personas que ingresaron a Bolivia lo hicieron por 9 de 22 puntos fronterizos. Dirección General de Migración reporta datos estadísticos del movimiento migratorio

Indulto: En el país llegan a 600; en la región a uno. En Chuquisaca no hay trámites pendientes. Informe a ocho meses de la aplicación del indulto y amnistía; hay pocos beneficiados

Senado aprueba en grande el proyecto de Ley de Minería

Sistema biométrico. Residentes en Alemania se inscriben. Embajada boliviana habilitó ambientes para el empadronamiento de los compatriotas residentes

Datos de la OIM. Remesas: bolivianos envían más de mil millones de dólares

CHILE

Informe de Amnistía Internacional cuestiona independencia de la Justicia Militar. Además indica que en Chile "los abusos de las fuerzas de seguridad en la vigilancia de las manifestaciones son rutinarios" -- Informe  completo de AI (inglés)

Comunidades mapuche y autoridades de la zona valoran propuesta de Bachelet de crear Ministerio de Pueblos Indígenas. Así lo señalaron en la reunión en que participaron 25 comunidades, donde también se manifestó la necesidad de reactivar procesos de adquisición de tierras y de buscar soluciones para problemas hídricos y ambientales

Opinión. República independiente mapuche ¡ahora! / Teresa Marinovic

COLOMBIA

El 12 % de la población colombiana vive desplazada, afirma la ONU. Tan solo en 2013 hubo 156.918 nuevos casos de desplazamiento en el país, según informe -- Más del 90% de los desplazados de América Latina está en Colombia: ONU

Desmovilizados reciben certificados por reintegrarse a la legalidad. Ya hay otros 37 que culminaron la Ruta de la Reintegración en el Valle.

Armada encuentra 22 migrantes ilegales en el Golfo de Urabá. Según información preliminar, las personas de nacionalidad cubana pretendían llegar a EE.UU.

Farc insiste en reforma agraria para acabar con cultivos de drogas. Sigue el debate sobre drogas ilícitas en los diálogos de paz, tema que ha provocado extensos debates, pues las Farc rechazan la sustitución forzada de cultivos y las aspersiones con químicos

ECUADOR

Hoy asumen en el país 5.650 autoridades. Guayas fue la última provincia donde se entregaron las credenciales a los ganadores del 23 de febrero

Beatriz Tola es la nueva ministra de Inclusión Económica y Social. Designada funcionaria reemplaza en el puesto a Doris Soliz. Antes fue asambleísta constituyente y secretaria de Gestión Política

Estado se reúne hoy con la Corte-IDH

Yasunidos agotará todos los recursos para luego ir a la CIDH

Usaid se irá del país en septiembre. Ecuador y Estados Unidos no han llegado a un acuerdo marco de cooperación, por ello se va Usaid. Aún hay tres proyectos que deben ser concluidos

PERÚ

Una opinión consultiva a la Corte IDH no debería generar interferencia interna. Ministro de Justicia comentó recientes declaraciones del representante del Perú ante la OEA, Juan Jiménez. Aseguró que el gobierno es respetuoso de la separación de poderes

Poder Judicial empieza a normalizar sus actividades luego de la huelga

Informe. ONU advierte sobre la situación de los indígenas en Perú. Asegura que las autoridades peruanas están "haciendo esfuerzos importantes" pero es necesario ir más allá -- Informe "La situación de los derechos de los pueblos indígenas en Perú, en relación con las industrias extractivas"

Entregan cien testimonios de esterilizaciones forzadas. Misión del Parlamento Andino se reunió con fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, quien reconoció que es una causa importante por ser atendida

Poder Judicial: Juicio a Fujimori por “diarios chicha” no se quebrará

Un 67% de los conflictos son por actividades extractivas. Oficina de Diálogo de la PCM participó en más de 50 conflictos en abril. Predominan Cajamarca, Loreto y Áncash

VENEZUELA

MUD exige al Gobierno hechos para reactivar el diálogo. Unidad expondrá a cancilleres "situación crítica" de las conversaciones

Ascienden a 160 los casos de tortura en todo el país. Foro Penal denunció que a jóvenes de campamentos "les quitaron las cédulas" -- Oficialistas de la AN rechazaron debatir sobre tortura y tratos crueles

Estudiantes marcharán este miércoles en Caracas

Brasil cancela audiencia sobre Venezuela tras "suspensión de diálogo". Debate, en el que estaba previsto la participación de diputados venezolanos, será realizado posteriormente en una fecha todavía no determinada

Asamblea Nacional aprobó acuerdo en rechazo a declaraciones de funcionarios de Estados Unidos




Boletín del día


BOLIVIA

En 2013 se registraron 189 denuncias de discriminación en el país. En Santa Cruz al menos existen 4 casos en el Ministerio Público; en Beni un sólo caso; y en el departamento de La Paz ocho casos son tratados por la Fiscalía

Consejo de la Magistratura habilitará juzgados y conciliadores

Comisión de Diputados convoca a informe oral a alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, por acoso a mujeres

CHILE

Bachelet recibe a Primera Dama peruana tras fallo de la Haya La Presidenta Michelle Bachelet sostuvo un pequeño encuentro en La Moneda con la Primera Dama peruana, Nadine Heredia, quien visita el país para participar en reunión de la FAO.

Gobierno de EE.UU. confirma reunión entre Bachelet y Obama para el 30 de junio. Portavoz de la Casa Blanca dijo que durante la cita los líderes conversarán sobre el papel de Chile en el Consejo de Seguridad de la ONU y las negociaciones del TPP, entre otros temas

Binominal: Amplitud ingresará indicaciones para incorporar a jóvenes y pueblos originarios. El movimiento espera que estos grupos sean incluidos en la Ley de Cuotas y que sean acogidas por el Ejecutivo

Hoy se desarrolla la primera marcha estudiantil ante dudas sobre reforma educacional

COLOMBIA

"No quiero pasar a la historia como otro presidente que fue ingenuo con la guerrilla": Santos

'Policía solo puede disparar en casos extremos': Consejo Superior de la Judicatura. Debe garantizar la integridad de las personas cuando se presenten hechos que afecten la convivencia

Gloria Stella Ortiz es la nueva magistrada de la Corte Constitucional

Una exguerrillera, reclutada a los 14 años a la fuerza, relata su sufrimiento en las Farc. Ella, quien junto con dos compañeras decidió abandonar las armas, asegura que lo hizo porque en la guerrilla “no tenía futuro”

ECUADOR

Las medidas cautelares en Sarayaku no permiten refugio. Expertos y autoridades creen que la comunidad kichwa buscaría una interpretación inadecuada de la resolución de la Corte-IDH en su objetivo por tener su propia población, territorio y jurisdicción y convertirse en una especie de estado autónomo

Ministerios de Justicia y del Interior, el Consejo de la Judicatura y la Policía pusieron en marcha campaña contra la violencia de género

Fiscal General afirma que es delito proteger a 3 sentenciados. Pueblo sarayacu habría cometido una infracción penal al proteger a tres sentenciados por la justicia

Los consejos de igualdad garantizarán las políticas antidiscriminación. Asamblea Nacional aprobó el proyecto de ley el martes pasado. Habrá cinco organismos de este tipo

PERÚ

CIDH rechazó pedido para dejar sin efecto proyecto minero Conga. Ente supranacional remarcó que un pedido de ese tipo no corresponde a sus competencias. Obra está paralizada

Nadine Heredia se reunió con presidenta Michelle Bachelet en Chile

Congreso hará cumplir Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Pleno aprobó propuesta que plantea incorporar al Reglamento del Congreso, el control político para que se cumpla la Ley

Familiares de víctimas de La Cantuta presentan recusación contra presidente de Sala Permanente de Corte Suprema, Javier Villa Stein. A fin de evitar que revise el pedido para revisar la sentencia contra ex presidente Alberto Fujimori

Programa de intercambio permitirá que más peruanos estudien en EEUU. Anuncia embajador peruano en Washington, Harold Forsyth

Tres ministros serán interpelados hoy en el Congreso

VENEZUELA

Desalojan "campamentos de la libertad" en Chacao y Baruta. Reportan 243 detenidos. Más de 900 efectivos de la PNB y la GNB participaron en la sorpresiva operación que se ejecutó pasadas las 3:30 am. Campamentos estudiantiles estaban instalados desde hace varias semanas

Número de venezolanos en EEUU aumentó 135% en un período de catorce años En su mayoría, emigran de manera legal, cuentan con ahorros y tienen el más alto nivel educativo comparado con los hispanos y con los estadounidenses en general.

El Senado de EEUU escucha testimonios sobre derechos humanos en Venezuela En marzo el senador republicano de Florida, Marco Rubio, y su colega demócrata Bill Nelson presentaron un proyecto de ley para imponer sanciones al gobierno de Venezuela. La iniciativa contó con el respaldo del presidente del Comité de Relaciones Exteriores, el demócrata de Nueva Jersey, Bob Menéndez.