Boletín del día


BOLIVIA

Legisladores chilenos esperan a Evo con posiciones encontradas. Mandatario irá a la transmisión de mando de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y la visita ya generó expectativa

Ministra de Justicia, Elizabeth Gutiérrez: ‘La Ley 348 es aún insuficiente para la lucha contra la violencia hacia la mujer’ --- Reconocen debilidad en la aplicación de la Ley Integral. Presentaron una propuesta de políticas públicas

Los TLGB aportan al Código de las Familias. Comunidades de Transexuales, Lesbianas, Gays y Bisexuales de Sucre y Santa Cruz se reunieron con los diputados para presentarles sus propuestas y pedirles que éstas sean consideradas en el anteproyecto del Código de las Familias y del Proceso Familia

Piden eliminar la impunidad contra agresores de mujeres. Defensor del Pueblo planteó que la toma de conciencia, la denuncia de los casos y la disminución de la impunidad son los tres caminos urgentes para enfrentar el delito de la violencia contra las mujeres

Se concreta ayuda de Europa y ONU para justicia. El Gobierno y el órgano judicial firmarán un memorándum

El 63% de investigadores en Bolivia son mujeres. Informó la radio de la ONU. Asimismo, destaca que al menos el 30% de los científicos en el mundo son mujeres

CHILE

Vicepresidente de Estados Unidos anuncia que programa Visa Waiver se adelanta para este mes. Beneficio regirá desde el 30 de marzo según indicó Joe Biden tras reunirse con el Presidente Piñera y alabar "la tradición económica y democrática de Chile"

Piñera envía al Congreso cuatro proyectos de ley en último día de mandato

Nueva Constitución vía Asamblea Constituyente será la demanda central de la "marcha de todas las marchas". El 22 de marzo será la primera gran marcha que enfrentará el nuevo gobierno de Bachelet, las 19 organizaciones sociales que la convocan la han denominado la marcha de todas las causas unidas

Opinión. Agente chileno ante demanda boliviana

COLOMBIA

El Uribismo será la principal fuerza opositora en el Senado de la República. Expresidente Álvaro Uribe logró obtener 20 curules en el Senado para su movimiento político, el Centro Democrático

Colombia asume investigación de nacionales asesinados en frontera con Venezuela. Ministro de Defensa confirmó que los cadáveres encontrados en una fosa común sí corresponden a ciudadanos colombianos

“Para la UE, Colombia es un jugador regional clave”. María Antonia Van Gool, embajadora de la Unión Europea en el país, habló con El Colombiano sobre temas relevantes en la agenda actual

Los riesgos de ser mujer en Colombia. En 2013 se registraron 46.177 casos de maltrato. La Defensoría del Pueblo implementará una nueva delegada para los derechos de la población femenina, con la que busca promover una política pública que enfrente los crímenes de género

ECUADOR

El silencio de la mujer influye en la impunidad de la violencia -- Un manual para juzgar la violencia a la mujer --- Gestión judicial violencia contra la mujer y la familia (pdf)

Habrá defensorías comunitarias. En seminario participaron con sus propuestas representantes de varios ministerios de Estado y de gobiernos provinciales cantonales y parroquiales

Correa: “Los TLC no son la fórmula”. Mandatario dijo que se seguirá privilegiando la producción y el empleo local. En las negociaciones comerciales indicó que se requiere saber hasta dónde ir, cuándo ser flexibles o firmes

Cinco agrupaciones apuntan a la Presidencia de Ecuador en comicios del 2017

PERÚ

“El problema en el Poder Judicial es la provisionalidad estructural”. Pablo Talavera Elguera. Ex juez superior de la Sala Penal Nacional, es el nuevo titular del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)

Plantean que partidos hagan seguimiento permanente a sus congresistas. Plantean "medidas drásticas" para mejorar imagen del Parlamento. Opinó el representante de Idea Internacional en el Perú, Percy Medina

Gastón Soto Vallenas, ex titular del Consejo Nacional de la Magistratura, se perfila como nuevo Defensor del Pueblo

Piden a mujeres exigir ser incluidas en primera mitad de listas de candidatos. De cara a próximas elecciones, recomienda Transparencia

7 peruanos trabajaban en condiciones de esclavitud en Brasil. Laboraban en un taller de costura y les habían decomisado sus documentos de viaje

VENEZUELA

Para la ONU la tortura no solo persigue obtener una confesión. En Cofavic insistieron en que abusos se deben a impunidad del 27F --- Foro Penal insiste en que 40 casos son de torturas. A un joven que le disparan perdigonazos a quemarropa lo están castigando por manifestar, ejemplificó Camejo

Provea exhortó a víctimas denunciar agresiones. Divulgó informe con recomendaciones para actuar en caso de violación a derechos humanos

Canciller considera que los organismos de derechos humanos están desinformados. Vicepresidente Arreaza rechazó declaración del Gobierno estadounidense --- EEUU dice que Venezuela no se preocupa por respetar los derechos. Vicepresidente Biden señaló que Maduro inventa conspiraciones

Dicen que Venezuela pone a prueba credibilidad de democracias regionales. En editorial de diario español El País

Fallecidos durante las manifestaciones  ---   Chile pide a Venezuela investigar muerte de chilena en medio de protestas




Boletín del día


BOLIVIA

Tras nueve días de crisis en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Ruddy Flores avala a Efren Choque y el TCP abre solución a su crisis. Magistrados acordaron trabajar en forma unida

El Parlamento Andino avanza hacia Unasur. Legisladores sesionaron en la localidad paceña de Coroico y avanzaron en el debate para migrar al proyecto de integración que promueve la Unasur

Departamento de Estado de EEUU en su informe en materia de derechos humanos. Estados Unidos critica de Bolivia la corrupción generalizada y la ineficiencia en el sistema judicial -- Informe sección Bolivia

Mujeres exigen respeto de alternancia y paridad. Elaboran agenda política

Argentina: Intendente de Mar del Plata pide cárcel para agresores de bolivianos. Denunciados por racismo en Argentina

CHILE

Estados Unidos elimina requisito de visa para visitantes chilenos. Departamento de Estado norteamericano anuncia hoy el ingreso de Chile al programa Visa Waiver. Según altas fuentes diplomáticas, el convenio entraría en vigencia antes del 1 de mayo

Directora del INDH: "No existe terrorismo en Chile, y no hay terrorismo en La Araucanía". Según Lorena Fries, en la zona sólo existen hechos de violencia. Pidió reformar la Ley Antiterrorista, por ser una herramienta "deslegitimada"

José Miguel Insulza, secretario general de la OEA: "Mientras yo esté a cargo, la OEA no va a intervenir en Venezuela ni en ningún otro país". Afirma que ninguna intervención ha sido provechosa en América Latina. Asegura que incentivará el diálogo, que "no se puede abanderizar" y hace un paralelo de la situación de ese país con la de Chile en 1973

Balance de la Comisión Defensora Ciudadana. Transparencia: En cuatro años, órganos públicos avanzan de 88% a 97% de cumplimiento

COLOMBIA

Estados Unidos ve avances en derechos humanos en Colombia, pero insiste en impunidad. Departamento de Estado dice que bajaron ejecuciones extrajudiciales y que Farc siguen secuestrando -- Informe sección Colombia

Farc presentan a "Fabián Ramírez" y dos nuevos negociadores en Cuba

Angelino Garzón criticó informe de EE.UU. sobre derechos humanos en Colombia. Según el Vicepresidente, informe anual del Departamento de Estado es una intromisión en los asuntos internos de Colombia

¿Cuándo podrán los colombianos viajar a Europa sin visa?. Decisión del Parlamento Europeo agotó el proceso político. Restan trámites técnicos para eliminar la visa Schengen a finales del 2014

Presidente Santos agradece a España y a la UE por eliminación de visados a colombianos

ECUADOR

Gobierno rechaza ‘antojadizo’ informe sobre Derechos Humanos en Ecuador. Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó informe estadounidense en el que señala que el gobierno ecuatoriano usó "leyes de difamación y regulaciones administrativas para sofocar la libertad de prensa y limitar la libertad de reunión"

Informe anual de Departamento de Estado. EE.UU. denuncia restricciones a la libertad de expresión en Ecuador -- Informe sección Ecuador

COIP dispone para reos una nutrición adecuada. Si bien el COIP entrará en vigencia en su totalidad en agosto de este año, ya algunos centros carcelarios cumplen con esta disposición

PERÚ

Exoneración de visa Schengen es definitiva y no está condicionada a formalidades. Precisa vicecanciller Fernando Rojas --- Canciller estima en seis meses plazo para eliminar visado Schengen

Rechazan recurso de Fujimori para volver a fojas cero juicio por "diarios chicha"

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, anuncia programa que promoverá empoderamiento de mujeres. Buscará alianzas con demás ministerios, regiones y municipios

Perú y Ecuador elaboran plan de acciones conjuntas en seguridad y defensa. Reunión se realiza en Lima

Transexual inició proceso ante Tribunal Constitucional para ser reconocido como mujer. En España, país donde vive, ya se le otorgó este reconocimiento

Un millón de turistas peruanos viajarán a Europa dentro de los próximos cinco años. Durante el 2013 salieron 230,000 peruanos a Europa

VENEZUELA

Fiscal General: Se han levantado 27 investigaciones por violaciones a derechos humanos. Luisa Ortega Díaz rechazó las guarimbas y dijo que en las últimas horas murió una persona como consecuencia de esta práctica. Señaló que hasta ahora registran 17 fallecidos en el marco de las manifestaciones

Comisión Europea pide "fin inmediato" de la violencia. Parlamento Europeo, en resolución, insta a Maduro a respetar la Carta Democrática

Acusan a Venezuela de usar los tribunales para la intimidación. Secretario de Estado John Kerry señaló la vía del diálogo, al presentar informe anual sobre derechos humanos --- Informe sección Venezuela

Los estudiantes seguirán en las calles pese a la represión militar. El domingo será la toma de Caracas que culminará en Chacaíto

Estudiantes, Foro Penal y SNTP manifestan contra la represión

Canciller Elías Jaua intenta que la crisis del país no llegue a la OEA. Caracas apunta a Unasur y Panamá insistirá en Consejo Permanente