Consejo de la Magistratura afirma que juzgados resolvieron 43% más casos que en los dos años precedentes. Atribuye el logro a inspecciones de control efectuadas a partir de agosto. Hasta el 23 de octubre los juzgados resolvieron 7.103 causas frente a las 5.172 de 2012 y las 5.426 de 2011
La Paz. Identifican a cinco redes de corrupción en juzgados. Se llegó a arrestar a nueve funcionarios en el 2013, pero ninguno fue acusado
Tres de cada 10 niños tienen desnutrición. Según Save the Children International. Institución y Ministerio de Salud y Deportes desarrollan Campaña Global por la Supervivencia Infantil
Entre abril y agosto hubo 18 linchamientos en Bolivia. En la mayoría de los casos, las víctimas fueron acusadas de cometer robo y asesinato, informó el Observatorio Nacional de Seguridad ciudadana (ONSC)
Michelle Bachelet presenta programa el domingo e incluye fórmula de matrimonio igualitario.
"Decisión de la Corte es un golpe a la moral de las Fuerzas Militares": Mindefensa. Ministro indicó que tiene la convicción de que "el trámite del proyecto, según las pruebas allegadas por el mismo Congreso, se hizo de acuerdo con su reglamento y con la jurisprudencia de la Corte" --
Corte Constitucional tumbó reforma al fuero militar por vicios de trámite
Tres claves de la caída de la reforma del fuero militar en la Corte Constitucional. Análisis sobre los detalles qué la tumbaron y las alternativas que le quedan al Gobierno --
Reacciones encontradas frente a 'caída' del proyecto del fuero militar
Farc criticaron referendo de paz y defendieron idea de Constituyente. 'Rodrigo Granda' dijo que para la guerrilla hay otros mecanismos de refrendación de acuerdos de paz
Referendo por la paz pasa ahora a conciliación. El proyecto, que fue aprobado por la plenaria del Senado, debe pasar después a examen de la Corte
CJ promueve la mediación judicial. Presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, aspira que los ecuatorianos aprendan a solucionar sus problemas civiles, de inquilinato, de tránsito, laborales o familiares por medio del diálogo sin necesidad de llevar sus controversias a juicio
Las marchantes amazónicas regresaron a sus comunidades. Luego de 12 días de haber iniciado protesta pacífica dirigentes realizaron un balance de los resultados y los calificaron como positivos
Familiares de víctimas de negligencia médica defienden el Código Orgánico Integral Penal (COIP) --
Criterios sobre la penalización de la mala práctica profesional
Caso de lesa humanidad iría a juicio. Fiscalía acusó a cuatro expolicías por detención arbitraria y tortura en contra de cinco ciudadanos acusados de asaltar y asesinar a un comerciante en 1998
Pleno de Eurocámara respalda eximir de visados a peruanos para viajar a la UE. Decisión por amplia mayoría incluye a colombianos
Parlamentario andino Alberto Adrianzén: apoyo del pleno de Eurocámara nos pone en la antesala de eliminación del visado
Oficializan creación de nuevas fiscalías para lavado de activos
Advierten que pedido de arresto domiciliario de Fujimori no tiene legalidad
INPE investiga a agente que podría haber grabado a Alberto Fujimori en Clínica
Jefe del Estado: Renovación de avión presidencial no está en agenda del Gobierno. En el país existen otros temas de mayor urgencia, asevera Ollanta Humala
En 2014 el TSJ prevé gastar 39% más en sueldos de magistrados. En el proyecto de presupuesto el Poder Judicial pierde dinero frente a 2013
Encuestadora Hinterlaces: 60% de venezolanos piensa que el país va por mal camino
Maduro ordena a ministros integrarse como milicianos a los cuerpos combatientes. Presidente hizo el anuncio desde el llamado Cuartel de la Montaña, durante un discurso dirigido a miembros de las milicias
Ministerio de la Defensa se endeudará el doble del 2013. En proyecto entregado a la AN la FANB solicitó autorización para contratar 37,2 millardos de bolívares en varios planes de inversión
Defensor del Pueblo exige a la Fiscalía dar con autores de las muertes en Apolo. Considera que estos hechos violentos no deben ser atribuidos a los hermanos campesinos e indígenas que habitan esa región si no se tienen los indicios de prueba y los elementos de convicción suficientes
Bolivia y Perú tienden cerco policial en la frontera para capturar a vinculados con la violencia en Apolo. Cancillería de Perú aclaró que su frontera colindante con el área de conflicto en Bolivia no fue cerrada, aunque informó que trabajan coordinadamente con las autoridades bolivianas para labores de seguridad en la zona
Cerca de 2 millones de alumnos recibirán el bono Juancito Pinto. Educación. En 7 años, el incentivo redujo la deserción en las escuelas del 6% al 1,7%
Estudio revela fuertes prejuicios de los nortinos hacía nuevos inmigrantes. Universidad que realizó encuesta sugiere abordar desde ya estrategias de educación intercultural que faciliten el conocimiento entre distintas nacionalidades y se fomente el respeto mutuo
Lanzan sistema de georeferenciación para personas con discapacidad. Programa permite conocer y calificar la accesibilidad de los espacios públicos a través de un computador o un smartphone, considerando elementos como estacionamientos, accesos y baños
El 14% de las adolescentes ha tenido al menos un hijo. 37 mil niños tienen madres menores de 19 años. Tendencia se ha mantenido
La cifra representa al 98% de quienes están inactivos laboralmente por motivos familiares. Más de un millón de mujeres no trabajan por estar dedicadas al cuidado de su familia y del hogar
Gobierno, dispuesto a hacer ciclos con Farc más largos o permanentes. Se busca acelerar la consecución de resultados. Este miércoles se inició el ciclo 16
“Que la Unión Europea nos exima la visa es un tema de equidad”: embajador ante la UE. Rodrigo Rivera dijo que decisión del Parlamento Europeo es un mensaje político que agilizaría el trámite para eliminar las visas
Aún hay exclusión de la mujer en negociaciones de paz': ONU Mujeres. Representante en Colombia habla de la cumbre que empieza este miércoles
En 2014, Corte IDH dictaría sentencia contra Colombia por toma del Palacio de Justicia. Corte Interamericana de DDHH escuchará a tres víctimas, tres testigos y tres peritos del caso, para establecer si hubo violaciones en la toma del Palacio de Justicia, ocurrida en 1985
ONU alerta de violencia sexual en zonas posconflicto de Colombia. De acuerdo con la ONU, miembros de grupos armados desmovilizados están ejecutando violaciones de todo tipo con las mujeres en áreas rurales del país
Desmantelan red de trata de personas que operaba en el Valle del Cauca. Ocho personas fueron detenidas por presuntamente pertenecer a la organización, que operaba en Buga, Cerrito y Cartago
Patiño: 'Ecuador podría quebrar si La Haya falla en favor de Chevron'. Si La Haya lo condena a pagar USD 19 000 millones en un sonado pleito con la petrolera estadounidense Chevron por daños ambientales
Las amazónicas dieron un ultimátum a la Asamblea. Mujeres llegaron hasta el Pleno para pedir la declaratoria de sus territorios como Selva Viviente. Dieron dos días al organismo para pronunciarse sobre el tema antes de iniciar una resistencia en la Amazonía
Tipificación de la mala práctica profesional como homicidio culposo. La Asamblea Nacional dispuesta a ceder en Código Penal
Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pide a Corte Constitucional que atienda quejas sobre 'ley mordaza'
La Concordia cuenta por primera vez con dependencia judicial. Mediante consulta popular se decidió su incorporación a Santo Domingo. Centro Judicial Integral tiene un presupuesto de $ 120 mil anuales y contará con tres jueces. Los 80.000 habitantes antes debían acudir a juzgados de Santo Domingo o Quinindé
Pedido de arresto domiciliario para Fujimori carece de base jurídica y debe ser rechazado. Afirma procurador anticorrupción Julio Arbizu
Alertan que Ley de Delitos Informáticos podría afectar la libertad de expresión. Expertos advierten que la norma tiene vacíos y ambigüedades que deberían ser modificados. Sanciones van desde los 4 hasta los 10 años de prisión
Ministerio de Cultura lanza campaña contra el racismo en el fútbol peruano
La SIP repudió la creación del Cesppa en Venezuela. Según la Sociedad, Maduro pretende un sistema totalitario en materia informativa
66% de los electores están dispuestos a votar el 8D. 38,9% votaría por candidatos del Psuv, 32,6% por la MUD y 28,5% aún no sabe
Asamblea aprueba en primera discusión la Ley de Amparo. La norma vigente data de 1988 y se busca adaptarla a la nueva Carta Magna